ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN LA CAPITAL
El 18 de marzo, el Concejo de Bogotá se llevó a cabo un debate de control político centrado en la situación de seguridad de la ciudad. Durante la sesión, los concejales expresaron su preocupación por el incremento de hechos delictivos y la percepción de inseguridad entre los ciudadanos. Se discutió el reciente ataque con granada en el centro de Bogotá que dejó tres muertos y al menos diez heridos. Este incidente, atribuido a disputas entre bandas criminales por el control del tráfico de drogas en el barrio San Bernardo, evidenció la gravedad de la situación.
Ante la utilización de motocicletas en actividades delictivas, se evaluó la posibilidad de reactivar la restricción del parrillero en moto en ciertas zonas y horarios. Aunque esta medida busca reducir delitos, también se reconoció su impacto en ciudadanos que dependen de las motocicletas para su sustento. Se abordó la alarmante cifra de 288 niños desaparecidos en Bogotá, con una mayoría de casos reportados siendo niñas. Este fenómeno se concentra en barrios de renta baja al sur y al occidente de la ciudad, en localidades como Bosa, Los Mártires y Ciudad Bolívar.
Intervenciones
Durante el debate, los concejales resaltaron la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad, mejorar la coordinación entre las fuerzas del orden y promover la participación ciudadana en la denuncia de delitos. Además, se enfatizó la importancia de abordar las causas estructurales de la delincuencia, como la desigualdad social y la falta de oportunidades económicas.
El Concejo de Bogotá concluyó que es imperativo implementar políticas integrales que combinen medidas de seguridad con programas sociales y económicos. Se propuso aumentar la presencia policial en zonas críticas, mejorar la iluminación y el urbanismo en áreas vulnerables, y fomentar la educación y el empleo como herramientas para prevenir la delincuencia.



