La reciente propuesta de la senadora Paloma Valencia en el congreso de Colfecar continúa generando controversia nacional. La congresista planteó suspender agua, alimentos y subsidios estatales a los resguardos indígenas que realicen bloqueos en el departamento del Cauca sectores como: cajibío, pescador, mondongo, villa rica, entre otros. Esto fue una idea que ha despertado fuertes reacciones tanto de apoyo como de rechazo.
Uno de los respaldos más sonoros vino del abogado penalista Abelardo de la Espriella, quien calificó la iniciativa como “valiente y necesaria”. A su juicio, los bloqueos constituyen una práctica recurrente que no solo afecta la movilidad, sino que golpea la economía nacional. “Los colombianos están cansados de que unos pocos paralicen el país con bloqueos ilegales”, señaló.
“Si bloquean, que respondan”
De la Espriella fue enfático en pedir al Gobierno que actúe con mayor severidad frente a lo que denominó una “doble moral institucional”. Según dijo, no se puede permitir que se tolere el cierre de vías o la retención de vehículos bajo la figura de protesta. “Si bloquean, que respondan. Si retienen vehículos, que los devuelvan. Y si afectan el comercio, que se les suspendan los beneficios estatales”, sentenció.
La postura del abogado coincide con sectores que exigen aplicar la ley sin distinciones, aunque ha sido cuestionada por organizaciones sociales que consideran la propuesta un ataque directo a la autonomía indígena y a los derechos fundamentales de estas comunidades.




