El paro de transportadores sigue afectando la movilidad en las principales ciudades del país, por lo que el abastecimiento en los puntos de tiendas ha sufrido interrupciones en Bogotá y otras ciudades.
Por cuarto día consecutivo sigue la crisis en el país a raíz del paro camionero, por lo que ya la escasez de alimentos se comenzó a evidenciar en las principales tiendas de barrio y de cadena en el país, como lo es el caso de D1, Ara y Fruvers.
La protesta del gremio de los transportadores del país tras el aumento del ACPM por el gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, además de impactar la movilidad, también hizo hayan inconvenientes para abastecer en algunas tiendas los alimentos de la canasta básica familiar.
Esta situación ha causado que en varias ciudades del país, principalmente en Bogotá, los ciudadanos salgan a comprar de forma masiva alimentos, por la incertidumbre de la misma escasez que se ha generado estos días.
Los bloqueos en las principales vías del país afectó claramente el transporte y logística de los alimentos, por lo que estos lugares donde compran las personas se están quedando sin provisiones.
Además, se ha denunciado la perdida de comida y animales que se han quedado en medio de los trayectos.
Miedo a la escasez
En Bogotá y sus alrededores es una de las regiones más golpeadas por la situación, ya que es el centro de muchas vías y lugares de abastecimiento de alimentos.
Las personas están saliendo a comprar masivamente lo que queda en las tiendas como D1, Ara, Fruviers, entre otros, por lo que el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció por medio de su cuenta de X que lo que queda solo daría para unas cuantas horas más.
Por otro lado, la Central de Abastos de Bogotá, Corabastos, también alertó la escasez de varios productos de la canasta familiar que podría terminar en el incremento de precios en las próximas horas de continuar el paro.
“Las actividades de cosecha continúan, y en las vías se encuentran camiones con maíz destinados a las secadoras. Las restricciones de movilidad han generado un aumento en los costos de fletes. Y, por otra parte, las compras de grano cordobés, programadas para esta semana con destino a Medellín, Rionegro y Barranquilla, se han cancelado por falta de muleros disponibles para viajar”, indicó el gerente general de Fenalce.




