¡De septiembre a diciembre, Cali es donde debes estar! 20 grandes eventos para que Colombia y el mundo visiten Cali en los últimos meses del año

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De septiembre a diciembre, Cali será el escenario de eventos culturales, deportivos y turísticos de talla nacional e internacional que consolidan a la ciudad como una de las principales capitales de Colombia para la realización de grandes encuentros.

La capital vallecaucana recibirá miles de visitantes durante los últimos meses del año, proyectándose como destino turístico, cultural y deportivo, gracias a su riqueza natural, su infraestructura para eventos, su diversidad y el trabajo articulado para garantizar la seguridad de propios y visitantes.

“Cali es donde debes estar. Nuestra ciudad es hoy referente por su dinamismo cultural, deportivo y turístico. Estos eventos son la mejor muestra de que la Sucursal del Cielo se abre al mundo, y lo hace con seguridad y con todo el talento de su gente”, aseguró el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

Eventos destacados de septiembre a diciembre en Cali

Septiembre

Colombia Nature Travel Mart – CNTM (18 y 19 de septiembre): Por primera vez, Cali será sede del encuentro de negocios de turismo de naturaleza más importante de Colombia. Reunirá a más de 70 empresarios internacionales y 80 compañías nacionales en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Este encuentro busca posicionar la biodiversidad y el turismo sostenible como fortalezas del país y consolidar a Cali como capital de la biodiversidad.

Festival Mundial de Salsa (25 al 28 de septiembre): Con miles de artistas en escena y delegaciones internacionales, Cali vivirá el evento de salsa más grande del mundo, con concursos y presentaciones que reafirman su título de ‘Capital Mundial de la Salsa’.

Semana de la Biodiversidad (29 de septiembre al 5 de octubre): Es el primer evento global de su tipo, realizado en la ciudad para dar continuidad a los diálogos y compromisos ambientales surgidos en la COP16, con el objetivo de promover soluciones a la crisis climática y de pérdida de biodiversidad, conectar a gobiernos, científicos, empresas y comunidades, y consolidar a Cali y el Valle del Cauca como referentes ambientales internacionales.

Octubre

Sucursal Fest (4 y 5 de octubre): El festival que celebra la diversidad de la ciudad y visibiliza las nuevas narrativas y lenguajes emergentes de la cultura urbana y alternativa.

Festival Internacional de Poesía (15 al 18 de octubre): Un espacio para la palabra, el arte y la literatura, con poetas nacionales e internacionales invitados a recitales, talleres y charlas.

Festival Internacional de Cine (21 al 26 de octubre): Muestra audiovisual que proyecta lo mejor del cine independiente y de autor, con invitados internacionales, estrenos, talleres y foros académicos.

Concierto de Shakira (25 y 26 de octubre): La superestrella mundial ofrecerá dos noches de espectáculo en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, consolidando a Cali como una ciudad de grandes conciertos y escenarios internacionales.

Feria Internacional del Libro de Cali – FIL Cali (24 de octubre al 3 de noviembre): Con más de 500 actividades culturales, presentaciones de autores, conferencias y programación para niños y jóvenes, es la feria literaria más importante del suroccidente colombiano.

Final Nacional de los Juegos Intercolegiados (20 de octubre al 9 de noviembre): Cali recibirá a los mejores talentos deportivos escolares del país, que competirán en diferentes disciplinas, proyectando a la ciudad como epicentro del deporte juvenil.

VI Encuentro Nacional de Turismo Receptivo: Espacio para empresarios, operadores y agentes del sector turístico que busca fortalecer el desarrollo del turismo interno y receptivo, abordando diversas temáticas relacionadas con sostenibilidad, mercados internacionales, industria de reuniones, con el fin de constituirse como una de las apuestas más importantes para la exportación de servicios y generación de progreso. Turismo receptivo se refiere a turistas que vienen de destinos diferentes al destino que los recibe: personas que no viven en la ciudad y que llegan a Cali por cualquier motivación y duermen al menos una noche para realizar la actividad turística de su interés: salud, cultura, deporte, eventos u otras razones.

Tenis ATP Cali Open 2025 – Categoría 100: Torneo de tenis profesional de segundo nivel, organizado por la ATP en Cali, que busca desarrollar y dar visibilidad a jugadores en la categoría del ATP Challenger Tour. 

Tenis WTA 125 Cali Open 2025: Este torneo es crucial para las tenistas ya que les brinda la oportunidad de competir a un alto nivel, ganar puntos valiosos para su ranking y, en algunos casos, prepararse para eventos de mayor envergadura dentro del circuito WTA. 

1er Campeonato de Waterpolo Biwpa Colombia 2025.

Copa América de Boccia: La capital del Valle del Cauca está lista para recibir el máximo evento de este deporte paralímpico de precisión y estrategia que tendrá el calendario americano durante el año en curso.

Noviembre

Bienal Internacional de Danza de Cali (11 al 17 de noviembre): Un escenario de encuentro para las artes escénicas que sigue posicionando a Cali como capital de la danza.

Diciembre

Carrera Internacional Río Cali (14 de diciembre): Tradicional competencia atlética que reúne a corredores nacionales e internacionales en diferentes categorías, recorriendo las principales vías de la ciudad.

Feria de Cali (25 al 30 de diciembre): La fiesta más grande de la ciudad, reconocida a nivel mundial por destacar las tradiciones y cultura de la ciudad, con eventos principales como:

  • Salsódromo: Es el desfile inaugural donde participan miles de bailarines de salsa de las mejores escuelas de la ciudad, quienes exhiben su talento a través de coreografías y acrobacias. Es una vitrina mundial para el talento local, una celebración del patrimonio inmaterial que representa la salsa en Cali.
     
  • Encuentro de Melómanos y Coleccionistas: Epicentro para los amantes de la salsa con muestras musicales únicas que se han destacado a lo largo de los años.
     
  • Desfile de Autos Clásicos y Antiguos: Aquí se exhibe el patrimonio histórico automovilístico de la ciudad, Colombia y el mundo, con vehículos antiguos seleccionados por coleccionistas que recorren las calles para rememorar las épocas doradas de la industria automotriz y conectar a los asistentes con la memoria y la tradición. 
     
  • Desfile del Carnaval de Cali Viejo: Este desfile, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Cali, celebra la identidad caleña a través de personajes, costumbres y momentos históricos, utilizando comparsas, marionetas gigantes y coloridas carrozas para evocar la memoria y las raíces de la ciudad. 

Seguridad para vivir los grandes eventos en Cali

La Alcaldía de Cali ha redoblado esfuerzos en materia de seguridad para garantizar el éxito de los eventos y la tranquilidad de los asistentes:

  • Se creó un Bloque de Búsqueda para enfrentar a los principales cabecillas de las disidencias.
  • La ciudad recibió el respaldo de las Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas, un grupo élite que reúne a los mejores hombres del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.
  • Se implementó la operación Blindaje, con más de 600 hombres en puestos de control mixtos en entradas y salidas, así como operativos en barrios, parqueaderos y puntos estratégicos.
  • El helicóptero Halcón de la Policía intensificó sus patrullajes aéreos para reforzar la seguridad en tierra.

Con esta agenda cultural, deportiva y turística, Cali ratifica su liderazgo como ciudad anfitriona de grandes eventos, fortaleciendo la economía local, la proyección internacional y el orgullo de sus habitantes.

¡De septiembre a diciembre, Cali es donde debes estar! 20 grandes eventos para que Colombia y el mundo visiten Cali en los últimos meses del año

Compartir en

Te Puede Interesar