De San Miguel de La Vega surgen los Fénix de Fuego

Los Fénix de Fuego han puesto a bailar al son de la cumbia a los habitantes del sur occidente Colombiano.
Fenix de fuego 3
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde san Miguel en el municipio de la Vega, al sur del departamento del Cauca, los Fénix de Fuego han puesto a bailar al son de la cumbia a los habitantes del sur occidente Colombiano.

Te puede interesar Construyen viviendas para indígenas en la población de Páez

En diálogo con EXTRA CAUCA, Rubén Perafan, integrante y vocalista de la agrupación los Fénix de Fuego señaló que desde hace ocho años empezaron con la aventura de embarcarse en el mundo de la música, incursionando en la cumbia, uno de los géneros más queridos por los caucanos y los habitantes del sur occidente colombiano.

“Grabamos nuestra primera canción titulada ‘Ladrona’ la cual nos dio a conocer en algunas partes del Cauca. Han pasado 8 años y ya tenemos más de 20 canciones en nuestras redes sociales las cuales se han vuelto muy reconocidas en departamentos como el Cauca, Nariño, Putumayo, Valle e Huila con canciones como ‘Que locura’, ‘Voy a pintar un corazón’, ‘Como una novela’, ‘Después de ti’, ‘Duele el amor’, ‘Aquí estoy’, entre otras”.

De igual manera, Rubén habló con esta casa editorial sobre su más reciente producción titulada ‘Así fue’, la cual se ha convertido en un hit entre las emisoras y eventos del sur occidente colombiano, logrando importantes resultados en las plataformas digitales, alcanzando miles de vistas en los 3 meses de lanzamiento, “nuestra más reciente producción que la lanzamos hace 3 meses, tienen más de 600 mil vistas en You Tube”.

“Desde pequeño me ha gustado la música, cantando en las calles, en los colegios, y demás… Ese siempre ha sido mi sueño, hacer música con mi gente de La Vega. Hoy es una realidad, llegar a nuestra gente, a nuestro público; es algo bonito para nosotros como artistas. Hemos recorrido muchas partes del Cauca, Huila, Nariño, entre otras partes de Colombia”

“Nos da mucha alegría ser la inspiración para otras nuevas agrupaciones de nuestro municipio, es algo que nos hace crecer como seres humanos. Han salido muchas agrupaciones de La Vega, Cauca; entonces eso es bonito, servir de inspiración para ellos”.

También puedes leer El peso colombiano se fortalece frente al dólar

“En nuestros videos incluimos paisajes de nuestro municipio, de nuestro departamento. La canción ‘Aquí estoy’, fue grabada en nuestro Pueblo San Miguel, La Vega. La hicimos con una agrupación que se llama ‘Los pecados del amor’”.

Finalmente, el vocalista de los Fénix de Fuego, Rubén Perafan, extendió una invitación para que más personas conozcan sobre el trabajo de la agrupación, “Tenemos muchas ganas de seguir, esperamos llegar a todo el País, internacionalmente, ser una de las mejores y más relevantes agrupaciones de la cumbia a nivel nacional e internacional”.


Compartir en

Te Puede Interesar