Las clases en gran parte del país iniciarán entre el 23 y 30 de enero. Estudiantes, representantes y docentes están preparados para ese día.
Clases
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Es inminente el regreso a clases en Colombia después de unas largas y merecidas vacaciones. Gran parte de los estudiantes en el país retornarán a sus aulas desde el 23 al 30 de enero. Y enfatizamos las palabras “gran parte”, pues en apenas dos regiones de la nación como Antioquia y Medellín ya arrancaron las actividades escolares este 16 de diciembre. En Nariño, iniciarán en febrero.

Muchos estudiantes están preparados para regresar a sus respectivos colegios, esperanzados en ese mundo de oportunidades que les ofrece la educación. Conocer a nuevos compañeros, interactuar con sus nuevos docentes y adquirir nuevos conocimientos los motiva a acudir a los salones de clases.

Los padres preparados para las clases

Los padres y representantes no se han dormido en los laureles y también se han estado preparando para equipar a sus chicos con uniformes, útiles y el pago de matrículas para que puedan tener un año escolar exitoso, aunque los precios de los implementos estén carísimos. Quienes aún no lo han hecho, seguramente empezarán a trabajar en función de ello, dejando parte de sus ahorros para lograr que sus hijos tengan todo lo necesario para poder estudiar.

Colombia está apostando a la educación de sus jóvenes, sabiendo que de esa manera se estarán formando hombres y mujeres capaces de contribuir con el desarrollo del país. Sin duda alguna, se trata de uno de los factores que más influye en el progreso de las sociedades. Por lo mismo, el Estado no debe escatimar en esfuerzos para garantizar el acceso a la educación a niños y jóvenes. De ellos depende el futuro de nuestro país.

Incentivar la educación

El trabajo del Gobierno no ha cesado en las últimas semanas. Recientemente, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, habló sobre las propuestas de la administración Petro para incentivar la educación en Colombia. Una de las estrategias es aumentar la inversión de las matrículas en un 20 % .

«Luego de una «conversa» – un diálogo durante todo el día – llegamos a la conclusión de aumentar la tipología 20%, la cual había sido 0 durante los últimos 3 años consecutivos. Lo que se traduce en mayores recursos para la comunidad y la garantía del derecho a la educación a niños, niñas y adolescentes de todo el país «, destacó el ministro.

Lo cierto del caso es que todo está preparado para recibir a los estudiantes. Así, se da inicio a un nuevo periodo escolar cargado de expectativas, pero con la convicción de que será bastante fructífero tanto para la comunidad escolar como para el país entero.


Compartir en

Te Puede Interesar