De potencia a paria

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Sentimientos de frustración, enojo y desesperanza se apoderaron de miles de venezolanos este miércoles, tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos de restringir nuevamente el ingreso de ciudadanos provenientes de Venezuela. La medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, se percibe como otro golpe a una comunidad ya golpeada por el exilio y la crisis.

“Pasamos de ser un país respetado a ser tratados como escoria”, expresó con impotencia un migrante venezolano en Miami, reflejando el sentir generalizado entre sus compatriotas. La nueva normativa, que entrará en vigor el 9 de junio, también afecta a ciudadanos de Cuba y prohíbe completamente el ingreso desde más de una docena de naciones, en su mayoría africanas y de Medio Oriente.

La comunidad venezolana, que en los últimos años ha llegado masivamente a EE.UU. huyendo de la emergencia humanitaria, siente que estas decisiones no solo limitan su movilidad, sino que los estigmatizan como colectivo. Muchos acusan a Trump de criminalizar a quienes han buscado refugio en suelo estadounidense, tratándolos como una amenaza en lugar de como víctimas de una crisis.

El anuncio llega en un momento de alta tensión política y social, y despierta nuevas interrogantes sobre el futuro migratorio de miles de familias que ven sus esperanzas desvanecerse entre fronteras cada vez más cerradas.


Compartir en

Te Puede Interesar