De la mano con el campo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Jaime Murcia, habló sobre las nuevas alianzas que está implementando la gobernación con el sector agropecuario.

El pasado 4 de febrero se conocieron nuevas alianzas con entidades del sector agropecuario, la cual avanza en la consolidación de estrategias para fortalecer la producción y comercialización de productos agrícolas en la región. A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, se llevó a cabo un encuentro con Jaime Murcia quien es el representante de las oficinas municipales de gestión agropecuaria.

El objetivo de la reunión fue presentar el plan de acción del gobierno departamental y coordinar estrategias que beneficien a los pequeños productores. Durante el evento, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Fernando Borja, expuso los programas y proyectos de inversión dirigidos a mejorar las cadenas productivas.

Entre las iniciativas planteadas se encuentra la dotación de equipos, el suministro de fertilizantes y semillas, así como el fortalecimiento de las oficinas municipales de extensión agropecuaria. Con estas acciones, se busca optimizar los procesos de producción y brindar apoyo técnico a los campesinos.

Uno de los puntos centrales fue el impulso a la comercialización de productos como arroz, cacao y maíz. Estas estrategias permitirán mejorar el acceso de los productores a los mercados y garantizar precios más equitativos. Juan Manuel Rojas, director de competitividad e innovación, resaltó la importancia de trabajar en conjunto para encontrar soluciones efectivas.

“Es fundamental fortalecer las cadenas de comercialización para que nuestros campesinos obtengan mejores ingresos y mayor estabilidad en su producción”, expresó Rojas. Además, se destacó la necesidad de reforzar los canales de distribución y establecer alianzas con el sector privado.

El encuentro también sirvió para la entrega de 44 certificados del diplomado en “Extensión Agropecuaria” de la Universidad del Tolima. Este programa busca capacitar a los actores del sector rural en prácticas innovadoras y sostenibles para el desarrollo del agro en la región.

Jaime Murcia, secretario de asuntos agropecuarios del municipio de Murillo, destacó la relevancia de esta formación, señalando que “la capacitación es clave para mejorar la productividad y enfrentar los desafíos del sector agropecuario”.

Las autoridades departamentales reafirmaron su compromiso con el campo, asegurando que continuarán implementando estrategias que fortalezcan la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en el Tolima.


Compartir en