De la calle a la pasarela: Bienestar Social transforma vidas con moda y oportunidades

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“Estoy orgullosa de mí misma, porque no soy ni la mitad de lo que era. Mi niñez no fue la mejor, pasé momentos muy difíciles y no tuve una madre, solamente me crió mi papá. El programa Habitante de Calle ha sido una ayuda muy especial, porque he sabido salir adelante sin consumir, siendo fuerte y firme. Le agradezco a Dios y a la Alcaldía porque me han dado la oportunidad de desempeñarme como trabajadora social. Mi mensaje para aquellos que aún habitan la calle es que sí se puede luchar por lo que uno quiere y darlo”, destacó Johana Mosquera, beneficiaria del programa Habitante de Calle.

Así como Johana, fueron más de 100 las personas -en situación de calle y en proceso de superación de la condición- quienes vivieron una jornada llena de sonrisas, historias de resiliencia en medio de la pasarela Moda Viva. Esto fortaleció los proyectos de vida de los beneficiarios del Programa y dejó claro que la Administración de Alejandro Eder cree en las segundas oportunidades como camino hacia la recuperación de Cali.

Historias que inspiran esperanza: De las calles a la pasarela

Para Lady Sinisterra, fue “muy agradable haber compartido por primera vez en un desfile y en un lugar tan especial. Nací en Timbiquí, Cauca, y vivo en el barrio Manuela Beltrán. Vivo mi día a día en la calle, caminando y bailando. Mi nombre artístico es África y mi proceso de superación de vida en calle ha sido muy duro, pero quiero salir adelante por mis hijos, por las cosas que he abandonado, por mi talento, por todo lo que he estudiado y he desaprovechado por andar en las calles. He formado parte de varios grupos musicales que me esperan para seguir haciendo música, pero la calle me ha tenido ahí. Si Dios me lo permite, voy a salir de esto porque llevo cinco años luchando contra el consumo y estuve un año limpia”. 

Así mismo, Carmen Rosa Barco, beneficiaria del Centro de Bienestar Persona Mayor manifestó su inmensa felicidad al recibir los beneficios del programa y hacer parte de esta apuesta de superación de vida en calle. “Yo era recicladora en la calle y les agradezco porque me ayudan a pagar el arriendo. Ahora no puedo hacer esa actividad porque perdí la vista por el consumo, estuve cuatro años sin poder ver. Me pusieron lentes y ya puedo trabajar y defenderme. Mi proceso de superación se da con una segunda oportunidad, la de no volver a tomar porque no tendría las condiciones, ni las posibilidades de recuperar mi vista. Es una segunda oportunidad y hay que apreciarla”, dijo Barco.

“Me encantó porque presentamos un desfile lleno de inclusión y sensibilización, que permitió a la comunidad conocer las historias de vida de estas mujeres líderes de su propio cambio. Trabajamos para reforzar no solamente la atención sicosocial sino también en nuestras diferentes líneas de trabajo incentivando el respeto, el empoderamiento y las oportunidades de reintegración social con el fin de que todos podamos crecer, construir ciudad y recuperar la agenda social de Cali. El evento contó con la participación de 30 mujeres diversas y participaron más de 150 personas reconociendo, tejiendo y fortaleciendo las redes de apoyo, nuestro mensaje es reconocer que a través de ellas podemos observar esas ganas de avanzar desde una atención cercana, con trato digno y alternativas de rutas y caminos les ayudamos a lograr una mejor calidad vida y en armonía”, manifestó Johana Caicedo, secretaría de Bienestar Social.


Compartir en

Te Puede Interesar