
- Cali vibró con la energía de más de 12 mil corredores que se lanzaron a la Maratón de Cali. Entre la multitud, una historia en particular resplandecía, la de Alexander Paz, un hombre de 47 años cuya vida tomó un giro inesperado de las calles al podio, un ex habitante de calle, que no solo participó, sino que se coronó como ganador de la categoría máster de los 4.2K, un triunfo que simboliza mucho más que una simple victoria deportiva.
- «A mis 47 años, jamás pensé que el deporte me ayudaría a salir de la calle y me convertiría en un triunfador», compartió Alexander, con una mezcla de sorpresa y orgullo palpable. Su voz es el eco de una transformación profunda, un testimonio vivo de que «un deportista más es un habitante de calle menos».
- Durante más de una década, la vida de Alexander estuvo marcada por la calle, el consumo de drogas y el alcohol. Era un ciclo del que parecía no haber salida hasta que, como él mismo relata, conoció a su esposa. Fue ella la chispa que lo llevó al Programa de Atención a las Personas en Situación de Calle. Allí, Alexander comenzó un arduo pero necesario proceso de rehabilitación.
- El deporte, sin embargo, llegó de la mano del profesor Gustavo Solís. «Él fue quien me motivó a ingresar al deporte», recuerda Alexander y en sus palabras hay una nota de profunda gratitud, teñida de melancolía. «Lamentablemente ya no está entre nosotros y a él le dedico este triunfo». Es un homenaje a quien vio en él no a un habitante de calle, sino a un atleta en potencia, una persona capaz de superar cualquier obstáculo.
- Lo más sorprendente de su victoria fue el desconocimiento inicial de Alexander. «Yo ni sabía que había ganado la carrera», confesó con una sonrisa, aún incrédulo. «Es mi primer podio y me llena mucho de orgullo porque ha sido difícil el proceso, he sido disciplinado y esto me ha servido para alejarme de las drogas y mantenerme enfocado». Su disciplina, sumada al apoyo incondicional de Samaritanos y la Secretaría de Bienestar Social, ha sido fundamental para mantenerse en el camino correcto.
- Es así como en el Hotel InterContinental, Alexander Paz fue uno de los homenajeados en la ceremonia de premiación de la Maratón de Cali. Su presencia en el estrado no solo reconoció su mérito deportivo, sino que también iluminó el trabajo del Programa de Atención a las Personas en Situación de Calle, que actualmente cuenta con 25 corredores en su equipo de runners.
- La historia de Alexander Paz es un categórico recordatorio del poder transformador del deporte y el apoyo social. Es una narrativa de resiliencia, de segundas oportunidades, y de cómo la determinación puede llevar a un individuo desde la oscuridad de la calle hasta la luz del reconocimiento, demostrando que, con el apoyo adecuado y la voluntad inquebrantable, cualquier meta es alcanzable.
64




