De la autonomía de Colombia parte la solución de nuestros problemas

De la autonomía de Colombia parte la solución de nuestros problemas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El exgobernador de Sucre y expresidente de la Federación Nacional de Departamentos, Héctor Olimpo Espinosa, oficializó su aspiración presidencial con un mensaje claro: Colombia no necesita más ideologías, necesita soluciones reales desde las regiones para los problemas de seguridad, desigualdad y falta de confianza que aquejan al país.

Espinosa anunció que recorrerá los territorios más golpeados por la violencia para escuchar directamente a las víctimas y exigir respuestas al Gobierno nacional. Desde Cali hasta Putumayo, su propuesta es construir un Pacto por la Seguridad desde las regiones, que no solo enfrente la criminalidad, sino que también proteja la economía de los colombianos.

“Cuando un atentado destruye una tienda, una pizzería o una lavandería, no solo se pierde un negocio, se destruye el sustento de familias enteras. Esas realidades no se combaten desde un escritorio en Bogotá, sino desde el territorio, con presencia y con acciones”, afirmó.

De la autonomía de Colombia parte la solución de nuestros problemas

Siga leyendo:

El candidato destaca la urgencia de arrebatarle a los grupos ilegales el control sobre los jóvenes, quienes hoy son carne de cañón del narcotráfico. Propone educación digital, carreras técnicas y programas de empleabilidad para darles un futuro distinto. “Nuestros jóvenes no pueden seguir siendo gasolina de la violencia. Tenemos que convertirlos en motor de innovación, de productividad y de transformación social”.

Autonomía regional y soluciones innovadoras

Para el candidato,los grandes cambios del país solo serán posibles si las regiones tienen autonomía para resolver sus propios problemas. Entre sus propuestas se destacan:

  • Crear seis regiones autónomas; Caribe, Antioquia y Eje Cafetero, Pacífico, Santanderes, Centro y Orinoquía y Amazonía.
  • Crear un cuerpo de Policía urbana especializada, como tercera fuerza para combatir el crimen organizado.
  • Modernización tecnológica en seguridad, con cámaras inteligentes y centros de vigilancia replicados en municipios de alta violencia.
  • Legalización y regulación del mototaxismo, como reconocimiento de la realidad de transporte en regiones donde no existen alternativas.
  • Renta básica territorial, dirigida a las comunidades más excluidas.
  • Internet gratuito para jóvenes de estratos 1 y 2 en todo el país, negociado a través de contraprestaciones en el espectro digital.
  • Estrategias locales de seguridad y convivencia, a través de la activación de entornos de acompañamiento psicosociales y capacitaciones de emprendimiento para convertir a los jóvenes en motores de cambio y arrebatárselos a la violencia.

De la autonomía de Colombia parte la solución de nuestros problemas

Temas de interés:

Colombia no puede volver al pasado

El principal objetivo de Héctor Olimpo Espinosa es evitar que Colombia se convierta de nuevo en un país donde el narcotráfico y los grupos organizados dominen la dinámica pública, generando inestabilidad social y económica y la desconfianza.

“No vamos a permitir que Colombia regrese al pasado. Vamos a construir un país donde la prioridad sea la gente, con propuestas concretas y con un liderazgo que escuche y actúe, considerando los dolores particulares de cada región”.

Con experiencia en los tres niveles de gobierno- como alcalde, viceministro del Interior y gobernador-, Espinosa se proyecta como un candidato con la capacidad de transformar desde la experiencia y con los pies en el territorio.

“Mi personalidad política no se define en ideologías. Se define en estar al lado de la gente, en caminar sus calles, en poner la cara donde otros no llegan, entendiendo que somos un país, pero con diferencias que deben respetarse y tratarse con su debida atención”.


Compartir en