En plena definición de las listas al Senado para las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026, dos nombres emblemáticos están redibujando el panorama político: Ingrid Betancourt, exsenadora y figura histórica, y Jennifer Pedraza, actual representante a la Cámara. Sus movimientos políticos no sólo reflejan estrategias electorales, sino también tensiones ideológicas y alianzas en plena ebullición.
El regreso de Ingrid Betancourt y la “Selección antiPetro”
El partido Verde Oxígeno, fundado por Betancourt, presentó su lista cerrada de 20 aspirantes al Senado bajo el nombre de “Selección antiPetro”.
- Betancourt aparece en el puesto número 10 de la nómina.
- En el lanzamiento, la dirigente explicó que esta lista nace “del dolor de ver a nuestra patria herida”, criticando un sistema político que, según ella, está “comprado por la delincuencia y puesto al servicio del terrorismo internacional”.
- Además de Betancourt, la lista incluye figuras como Sofía Gaviria (exsenadora y hermana de Aníbal Gaviria), víctimas del conflicto armado como John Frank Pinchao, la activista Deisy Dorell Guanaro, economistas y defensores de derechos humanos.
- Betancourt se muestra decidida a reposicionar su colectividad, apostando por una nómina diversa que combine experiencia, moral política y voces de reconciliación.
Esta apuesta política no es sólo simbólica: es una declaración explícita de oposición al gobierno de Gustavo Petro y una estrategia para capitalizar el descontento de ciertos sectores del país.
La propuesta a Jennifer Pedraza: eje de una coalición en tensión
Simultáneamente, en la coalición “Ahora Colombia”, conformada por Nuevo Liberalismo, MIRA y Dignidad & Compromiso, se ha generado un choque interno muy relevante por la cabeza de lista al Senado.
- El exsenador Jorge Enrique Robledo propuso públicamente que Jennifer Pedraza encabece la lista de su coalición para el Senado.
- Según Robledo, la postulación de Pedraza responde al reconocimiento por su desempeño en el Congreso: fue elegida como la “mejor Representante a la Cámara” en 2024 y ha sido una voz destacada de la juventud y las mujeres.
- Robledo, incluso, sugirió que ese llamado al liderazgo de Pedraza incluye una invitación al exministro Alejandro Gaviria para ocupar otro lugar en la lista, en un intento de construir unidad en la diversidad.
- Pedraza, por su parte, aceptó la propuesta con entusiasmo, asegurando que lo ve como un “llamado a asumir un liderazgo de una nueva política: independiente, rigurosa, valiente y centrada en la gente”.
- En su declaración, la representante también resaltó que la inclusión de Gaviria podría fortalecer la lista: “su nombre es valioso para Colombia … Juntos, en la diversidad, responderemos mejor a los retos que hoy vive el país”.
No obstante, hasta ahora no hay un pronunciamiento oficial de Gaviria sobre su participación en esa lista.
Algunas complicaciones y antecedentes
- En abril de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) impuso una multa a Pedraza, por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña de 2022. Este antecedente añade un matiz de controversia a su ascenso.
- Por su parte, el retorno de Betancourt al Senado trae consigo un peso simbólico profundo: su secuestro por las FARC en 2002 marcó a Colombia, y su reingreso a la política activa es interpretado por muchos como un acto de reivindicación personal y política.
Implicaciones políticas
- Oposición articulada: La lista de Verde Oxígeno consolidada bajo Betancourt podría articularse como un bloque opositor al gobierno de Petro, apelando a quienes rechazan su proyecto político.
- Renovación en la coalición centrista: Si Pedraza lidera la lista por “Ahora Colombia”, la coalición podría presentarse como una alternativa moderna, joven y comprometida con la transparencia.
- Unidad estratégica: El posible acuerdo con Gaviria demostraría una apuesta por sumar figuras con peso reputacional y experiencia, pero también genera riesgos de fricción interna si no se resuelven los puestos y las ambiciones.
- Desafíos reputacionales: Las sanciones previas a Pedraza y las críticas históricas a Betancourt podrían ser armas de desgaste para sus rivales, especialmente en un contexto electoral competitivo.
Conclusión
El escenario para el Senado en 2026 se está reconfigurando con fuerza. El regreso de Ingrid Betancourt con su “Selección antiPetro” y la propuesta de Jennifer Pedraza como posible cabeza de lista de una coalición centrista evidencian que las próximas legislativas no serán una simple continuidad, sino un momento de recomposición política. Estas dos figuras encarnan también tensiones entre pasado y futuro, ideología y pragmatismo, que definirán parte del relato político en el país durante los próximos meses.



