La trabajadora del sector salud y abogada Lourdes Mateus, expuso durante sesión en el Concejo de la capital del Huila, el lamentable panorama que están atravesando los integrantes de ese sector en la capital del Huila. Indicaron que pasaron de ser ‘los héroes en pandemia, a estar en el olvido del Alcalde Gorky Muñoz”.
La representante neivana, que llegó a ocupar el puesto de Leyla Rincón, quien logró llegar al Congreso, centró sus críticas a la situación laboral que se viene presentando en la ESE Carmen Emilia Ospina con relación a la contratación y remuneración de enfermeras, auxiliares y médicos. Precisó que la mayoría de los trabajadores de la salud tienen que asumir los costos de la seguridad social, los parafiscales, laborar turnos de 12 horas diarias sin un solo día de descanso en la semana, sin primas ni cesantías y mucho menos vacaciones.
Según Lourdes, actualmente los médicos, enfermeras, auxiliares de la salud no pueden acceder a una vivienda propia, y resaltó que la mayoría de las trabajadoras son madres cabeza de hogar, todas con sueldos paupérrimos por culpa de la tercerización.
Diego Fernando González, presidente del Colegio de Médicos del Huila, dijo que mientras duró la pandemia, el personal médico fue héroe, pero tras superado el virus médicos, enfermeras y auxiliares pasaron al olvido, “paradójicamente los contratos de prestación de servicio OPS , según la ley , esta modalidad de contratación no puede aplicar para el personal de la salud máximo por tres años, pero en la ESE nos encontramos con OPS superior a los diez años , adicionalmente trabajando por horas y sin prestaciones sociales”, agregó el profesional de la salud.
Finalmente, manifestó que el gerente de esa ESE no fue claro en responder los interrogantes de los cabildantes, y que no ha querido hacer nada para acabar con la tercerización que está dejando en crisis a miles de trabajadores de ese sector. “nos parece que la ese Carmen Emilia Ospina, fue muy poco técnica en las respuestas que se dio a un debate que sí fue técnico, en el que se demostraron con datos que está precarización laboral existe”.




