De aliado a decidido opositor.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Germán Mora ahora busca la caída de Krasnov liderando la revocatoria, tras denunciar malos tratos, corrupción y deficiencias en su gestión.

El proceso de revocatoria contra el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, liderado por el comité ciudadano “Tunja soberana, noble y leal”, representa un hito en la política local. Respaldado por la Ley Estatutaria 1757 de 2015, este mecanismo busca recolectar 8.201 firmas para convocar elecciones anticipadas. La iniciativa refleja un creciente descontento ciudadano ante lo que sectores críticos consideran una gestión deficiente y desconectada de las necesidades de la población.

El comité, conformado por Germán Mora Pérez, Jair Merchán Blanco y Harry Arizmendi, centra sus argumentos en las múltiples irregularidades que, según ellos, caracterizan la administración de Krasnov. Mora Pérez, quien ocupó el cargo de secretario de Infraestructura durante seis meses en 2023, denunció problemas internos que calificó como inaceptables. En su carta de renuncia, el ingeniero civil señaló la existencia de instrucciones éticamente cuestionables y presuntos actos de corrupción relacionados con la contratación de personal. Además, dejó en entredicho la preparación académica del alcalde, al afirmar que la administración carecía de visión y liderazgo.

Por su parte, Mikhail Krasnov se defendió de manera indirecta mediante un pronunciamiento público, en el que aseguró estar comprometido con la lucha contra la corrupción. Sin embargo, las declaraciones del mandatario no han sido suficientes para apaciguar las críticas que diversos sectores le han dirigido. Entre estas se destacan acusaciones de falta de planeación, problemas administrativos y el mal manejo de recursos públicos.

Jair Merchán Blanco, otro integrante del comité, ha señalado graves deficiencias en el manejo del sector cultural de la ciudad. Merchán criticó la gestión del Aguinaldo Boyacense 2024, al considerar que las contrataciones realizadas excluyeron injustamente a los artistas locales. Además, denunció que parte del presupuesto público habría sido utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales con el propósito de atacar a críticos de la administración.

La revocatoria de mandato también ha generado un debate sobre la efectividad de este mecanismo de participación ciudadana. Para algunos, representa una herramienta democrática que permite corregir el rumbo de una gestión fallida. Para otros, se trata de una estrategia influenciada por conflictos internos o intereses personales.

La situación actual marca un momento crucial para la política en Tunja. Los ciudadanos deberán decidir si el desempeño del alcalde Krasnov es suficiente para garantizar el desarrollo de la capital boyacense o si, como argumenta el comité, un cambio en la administración resulta necesario. Más allá del desenlace, este proceso pone en evidencia la importancia de contar con gobiernos transparentes, éticos y comprometidos con el bienestar colectivo.


Compartir en

Te Puede Interesar