DDHH advierte crisis en la salud en Sudán: Ya son 528 muertos

Médicos sin Fronteras en Sudán advierte de la grave situación en salud que vive el país tras más de 500 muertos y 4 mil heridos.
Tercer semana del conflicto entre el ejército y la guerrilla en Sudán, twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Sudán cumple dos semanas de violentos enfrentamientos entre el ejército y las FAR. Según el Ministerio de Salud por as hostilidades dejaron un saldo de 528 muertos y unos 4.600 heridos.

Casi unas 5.000 personas de 96 nacionalidades diferentes fueron evacuadas de Sudán y en medio de un alto al fuego que no fue respetado por ninguna de las partes.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores saudí indicó que a bordo del Amana viajaron hoy 1.886 personas, entre ellas 20 saudíes, y aseguró que el reino árabe está trabajando «para garantizar todas las necesidades de los ciudadanos extranjeros en preparación para su regreso a sus países de origen».

Con esta nueva operación, la más grande realizada hasta la fecha por Arabia Saudí, la cifra de personas evacuadas de Sudán por el reino árabe es de 4.879, de acuerdo con la nota.

La mayoría de los evacuados por Arabia Saudí proceden de Oriente Medio y el norte de África, así como de Asia central, mientras que también hay ciudadanos de Francia, el Reino Unido, Panamá, Ecuador, Alemania o Estados Unidos.

El jefe del Ejército de Sudán, Abdelfatah al Burhan, advirtió que no se sentará a dialogar con el grupo paramilitar liderado por Mohamed Hamdan Dagalo, porque «no hay lugar para esta milicia salvo la desaparición».

Te interesa:  Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»

SOS en el sistema de Salud:

La situación es muy compleja y especialmente en el sistema sanitario de Sudán que está a punto de colapsar como consecuencia de las hostilidades que ocurren el país Africano, según lo informó Sputnik tras declaraciones de la Comisión de DD.HH. de Sudán, Refaat Mirgani Abbas.

«Estamos hablando de un sistema sanitario al borde del colapso, dado que los hospitales se convirtieron en campo de batalla de ambas partes y están bajo fuego», subrayó en declaraciones a esta agencia.

Agregó que el personal médico está trabajando en condiciones extremadamente difíciles, a lo que se suman la falta de medicamentos necesarios y los obstáculos para el movimiento de ambulancias.

«Esperamos mucho la intervención de organizaciones internacionales y regionales para asegurar al menos una tregua duradera«, resumió el funcionario.

Hay solo hay 23 hospitales “en funcionamiento total o parcial” y mientras que algunos de ellos solo brindan servicios de primeros auxilios. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«Habrá muchas más muertes debido a los brotes epidémicos, la falta de acceso a alimentos y agua, y las interrupciones de los servicios sanitarios esenciales, incluida la inmunización»

Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella

Dos semanas de violentos enfrentamientos:

Desde el 15 de abril Sudán es escenario de enfrentamientos y luego del inició de combates en Jartum que amaneció bajo el sonido de disparos y explosiones en las cercanías del Palacio Presidencial, la sede del líder del Ejército, lo que provocó esta guerra entre ambos generales.

Desde el inicio de los enfrentamientos, la sede de la Comandancia del Ejército ha sido uno de los objetivos del grupo rebelde, sin embargo el edificio se mantiene bajo el control de los militares.

Según el ministerio de Ministerio de Salud sudanés la mayoría de las víctimas mortales se concentran en Jartum y en Darfur.

La ONU estima que, de no cesar, la violencia podría provocar el desplazamiento de más de 270.000 personas.


Compartir en

Te Puede Interesar