Trece posibles incumplimientos por temas relacionados con ruido y la citación a curso de educación ambiental, el cierre de un establecimiento por carecer de documentación, inicio de un proceso sancionatorio por tala ilegal con decomiso de los elementos utilizados para la transgresión y la imposición de un comparendo por afectación al recurso hídrico, fue el balance de las actividades de IVC (Inspección, Vigilancia y Control), desarrolladas durante el puente festivo por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma.

Estas acciones de la autoridad ambiental, contaron, según el caso con acompañamiento de personal de las secretarías de Seguridad y Justicia, Salud, la CVC y uniformados de la Policía Ambiental y Metropolitana.
Atenciones a quejas por ruido
En atención a PQR presentadas por la ciudadanía a través del correo contactenos@cali.gov.co, visitas de seguimiento a medidas preventivas y control a zonas priorizadas, los grupos de Calidad Acústica y Central Operativa del Dagma realizaron este puente festivo 21 visitas a establecimientos de comercio, bares, restaurantes, estancos, panaderías y centros de peregrinación; ubicados en las comunas 2, 3, 14, 15 y 21.
Como resultado de estas visitas de IVC, los técnicos y profesionales lograron la identificación de 13 posibles incumplimientos de requisitos y/o obligaciones para la mitigación de impacto sonoro, por lo que procedieron a la elaboración de actas de visita técnicas iniciales y en algunos casos de seguimiento, con lo que se busca garantizar el descanso de los vecinos a estos establecimientos y brindar a los comerciantes la posibilidad de que antes de 15 días, puedan soportar ante el Dagma el acatamiento de la normatividad y las recomendaciones entregadas en las visitas. Al igual se realizó la citación de los propietarios y/o administradores de 21 centros nocturnos, a curso de educación ambiental, el cual les permitirá conocer sus obligaciones y derechos, e implementar los correctivos necesarios para mitigar el impacto sonoro generado por su actividad.
Jorge Rodríguez, profesional del grupo de Calidad Acústica del Dagma, reveló que en lo corrido de año han realizado 361 intervenciones en atención a quejas ciudadanas, y resaltó el trabajo de IEC (información, educación y comunicación) que se viene desarrollado con los comerciantes en las zonas donde más quejas reporta ciudadanía, con el propósito de que, a través del autocontrol, eviten afectar a los vecinos y sanciones.
Durante las visitas realizadas en el sector de Vallegrande, personal de la Secretaría de Seguridad y Justicia identificó un establecimiento que no contaba con la documentación y afectaba el espacio público, entregando a la Policía Metropolitana los elementos para que procedieran a imponer un comparendo y la orden de cierre del establecimiento por 5 días.
Tala ilegal
Gracias al reporte oportuno de la comunidad a la Línea WhatsApp de Emergencias Ambientales del Dagma 3137807532, personal de los grupos Flora Silvestre, Central Operativa y Sancionatorio lograron sorprender en flagrancia la tala de un individuo arbóreo de la especie sauce costeño (Clitoria fairchildiana), de aproximadamente 20 años, emplazado en la Calle 38AN con carrera 2AN del barrio Prados del Norte.
Anhorak Sossa, líder del grupo Flora Silvestre, señaló que con el apoyo de la Policía del cuadrante, personal de la Central Operativa y el grupo Sancionatorio del Dagma se logró recaudar los elementos para el inicio de un proceso sancionatorio y la aprehensión de elementos como la motosierra utilizada para realizar la transgresión.
«Los árboles en nuestra ciudad nos brindan frescura, sombra y refugio a muchas especies aves. Por eso la invitación es para que, entre todos, protejamos la diversidad de flora de la ciudad, e invitamos a la ciudadanía a que siga el ejemplo de los habitantes de esta zona, que luego de verificar que el trasgresor no contaba con el permiso de la autoridad ambiental, nos informó la situación», agregó Sossa.
Protección del río Cali
Los grupos operativos de Gobernanza y Educación Ambiental, Gestión Integral de Residuos Sólidos, Central Operativa y Recurso Hídrico del Dagma, junto a funcionarios de CVC y Policía Ambiental, realizaron este puente festivo recorridos conjuntos de control y educación ambiental a lo largo de la margen del río atendiendo las dos jurisdicciones.
Durante estas actividades, además de realizar labores de sensibilización y educación ambiental con las personas encontradas en la ribera del río y verificar el cumplimiento de normas ambientales por parte de los establecimientos de comercio asentados en la zona, las labores de IVC permitieron sorprender en flagrancia a un ciudadano en el momento en que lavaba un vehículo tipo moto en el afluente, el cual recibió un comparendo tipo 3 por parte de la Policía Ambiental.
El intendente David Rendón, jefe de Policía Ambiental y de Recursos Naturales, confirmó que por comportamiento contrario a la convivencia y afectación al recurso hídrico, a este ciudadano se le impuso un comparendo tipo tres cuyo valor es de 16 salarios mínimos diarios legales vigentes ($759.200 – valor del año 2025) y reveló que, como resultado a los controles implementados, a la fecha ya se han impuesto 42 órdenes de comparendo por el lavado de vehículos en vía pública.
¿Cómo y dónde denunciar problemáticas ambientales?
La participación ciudadana es fundamental para controlar afectaciones ambientales. La ciudadanía puede reportar situaciones generadas por ruido, vertimientos y mala gestión o disposición inadecuada de residuos a través de las líneas de contacto de la autoridad ambiental.
- Escriba a la línea WhatsApp de emergencias ambientales 313 780 75 32 (24 horas).
- Llame al PBX: 602 524 05 80 (lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.).
- Reportando a través de la App LíneEco.




