El 24 de febrero de 2025, Davivienda hizo historia al convertirse en la primera entidad financiera de Colombia y Latinoamérica en obtener la máxima certificación de Icontec y Global Zero Waste en el Sistema de Gestión Basura Cero, un reconocimiento clave por sus esfuerzos en la gestión ambiental.
¿De qué se trata esta certificación?
La certificación “Basura Cero” es un reconocimiento a las empresas que adoptan prácticas sostenibles en sus procesos operativos, buscando reducir, reutilizar y reciclar la mayor cantidad de residuos posibles. En el caso de Davivienda, la entidad alcanzó la categoría Oro, la más alta en este sistema, gracias a una serie de iniciativas y proyectos que impulsan la economía circular y minimizan el impacto ambiental de sus actividades.
¿Qué hizo Davivienda para obtener esta certificación?
Davivienda implementó diversas estrategias dentro de su Misión Verde 2030, cuyo objetivo es reducir al mínimo el impacto ambiental del banco. Entre sus logros más destacados se encuentran:
- Reducción del 88% de residuos generados en 2024 en comparación con el año anterior.
- Reutilización del 32% de los materiales recepcionados.
- Aprovechamiento del 82% de los residuos generados.
- Disminución del 59% de las emisiones de CO2.
Estos logros fueron cruciales para alcanzar la categoría oro en la certificación, lo que posicionó a Davivienda como un líder en la implementación de prácticas sostenibles en la industria bancaria.
Iniciativas adicionales: la «Casita roja» y más proyectos verdes
Una de las acciones más simbólicas del banco fue la creación de la «Casita roja», un proyecto dentro de su estrategia Misión Verde 2030, que se enfoca en reducir el impacto ambiental y promover la reutilización de residuos. Además, el banco lanzó el proyecto «Venta a funcionarios», que ha beneficiado a más de 1.000 trabajadores, permitiéndoles dar un nuevo uso a objetos y materiales reutilizables. También, Davivienda donó computadores, tablets y escritorios a cinco fundaciones de niños.
Impacto adicional: ahorro y eficiencia operativa
Aparte de los beneficios ambientales, Davivienda ha logrado reducir costos operativos gracias a sus prácticas de economía circular, que también contribuyen a la mejora de su eficiencia interna.
El reconocimiento de «Basura Cero» es solo el inicio para Davivienda en su camino hacia la sostenibilidad. Este avance no solo refleja el compromiso del banco con el medio ambiente, sino que también ofrece un beneficio directo a sus clientes, ya que demuestra que las entidades financieras pueden ser responsables con el planeta mientras mejoran sus operaciones.




