David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá: “No existe una diferencia entre música popular y clásica”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El director colombiano David García, al frente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá desde 2013, compartió una reflexión potente sobre el valor de la música en su más amplia expresión. En una entrevista publicada por El Espectador, García afirmó que la distinción entre música popular y música clásica no tiene fundamento real: “Se dice música culta o música popular, pero esa diferencia no existe… la música es una sola; la única diferencia es si es buena o mala.”

En el marco de la final del Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, en cuya organización estuvo inmersa la Filarmónica, García detalló cómo el certamen incluyó piezas latinoamericanas contemporáneas y buscó derribar barreras entre géneros musicales. Por ejemplo, se seleccionó como obra obligatoria una creación de la compositora colombiana Carolina Noguera, lo cual, según García, “quería que se empezara a reconocer el repertorio latinoamericano para violín”.

García también compartió su amplio gusto musical: desde Bach, Mozart y Beethoven hasta jazz, salsa, música llanera, afro-cubana e incluso creaciones de artistas contemporáneos. Esa diversidad alimenta su convicción de que todas las músicas tienen valor y están conectadas.

Por qué esto importa:

  • Esta postura promueve una visión más inclusiva de la música, que trasciende etiquetas y abre espacio a géneros y formaciones menos valorizadas en el ámbito académico tradicional.
  • Fortalece el proyecto cultural de Bogotá como ciudad musical, donde la Filarmónica busca salir del “nichó” clásico y conectar con públicos amplios.
  • Puede motivar mayor inversión, programación y formación que integren la música popular y la clásica como partes de un mismo ecosistema artístico.

Conclusión:
David García invita a reconsiderar prejuicios y a reconocer la música más allá de categorías rígidas. Su mensaje evidencia que la riqueza está en la diversidad musical y en cómo distintas tradiciones se encuentran, dialogan y se transforman juntas.


Compartir en