David Faraco creará con Aquarius los primeros NFT solidarios con la naturaleza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El mundo de las criptodivisas ha visto una revolución sin precedentes tras la popularización de los NFT, concepto cuya popularidad no deja de crecer con gran rapidez y que ha convencido a muchos economistas de que, efectivamente, han llegado para quedarse. Cada vez son más los comercios que permiten el uso de este tipo de tecnología para recibir pagos, y ya se están desarrollando diferentes tecnologías en las que estas monedas virtuales cobran un protagonismo mucho más destacado.

Pese a que ya estamos siendo testigos de las bases de la economía del futuro, existen varios problemas asociados a este tipo de tecnología que no la hacen del todo sostenible. Y es que, si bien el uso de este dinero virtual no requiere de la impresión de billetes ni de la extracción y fundición de metales para sus monedas, lo cierto es que su funcionamiento implica un grave impacto ambiental que debe regularse para evitar mayores contribuciones al calentamiento global.

En esta entrada, te hablaremos en más detalle acerca de los NFT, así como del NFT solidario creado por David Faraco en colaboración con Aquarius, único en el mercado por su elevado compromiso con el cuidado del medio ambiente.

¿Qué son los NFT?

Los NFTs, conocidos también como tokens no fungibles, constituyen representaciones inequívocas de activos digitales y físicos alojadas en la red blockchain, tecnología que sustenta el funcionamiento de las tan populares criptomonedas. Sin embargo, a diferencia de estas divisas virtuales, los NFT no pueden dividirse ni ser intercambiados: solamente podrán ser comprados o vendidos. 

Estos NFT ven su origen tras la aparición de Ethereum, plataforma digital que emplea tecnología blockchain y que distribuyó los primeros NFT coleccionables conocidos como «CryptoPunks» en 2017. Tras el lanzamientos de estos NFT y del videojuego «Cryptokitties» basado en la misma tecnología, estas creaciones digitales vieron crecer enormemente su popularidad al considerarse como auténticas obras de arte que se venden, hoy en día, en diferentes casas de subastas.

Uno de los ejemplos más populares de esto lo encontramos en la subasta del NFT correspondiente al primer tweet del CEO de la red social Twitter Jack Dorsey, que acabo vendiéndose por un total de 2,9 millones de dólares. Existen un gran número de obras de arte digitales que se han vendido como NFT, tales como el collage de «Todos los días: los primeros 5000 días» que acabó por venderse por un total de 69 millones de dólares.

Detalles sobre el funcionamiento de los NFT

El funcionamiento de estos NFT es mucho más sencillo de lo que podría parecer en un principio. Para crear el NFT de un dibujo, por ejemplo, este deberá ser tokenizado primero utilizando un NFT y, después, deberás vender dicho token vía online. De esta manera podrás individualizar la obra y registrarla para que sea única. Tras esto, debe programarse un contrato inteligente que contenga toda la información relacionada con la pieza conseguida, así como todo lo que debes saber acerca de las transacciones que puedes llevar a cabo con tu nueva adquisición.

La principal diferencia entre los NFT y las criptomonedas reside en el hecho de que, mientras las primeras se regulan por el valor de los activos, las criptos lo hacen en base al valor estipulado por la oferta y la demanda. Si bien los NFT guardan una estrecha relación con estas criptodivisas, es muy importante tener en cuenta a la hora de entender su funcionamiento que los NFT no son bienes fungibles.

Sobre el NFT solidario de David Faraco

Pese al enorme potencial económico que han demostrado tener los NFT, para poder crearlos se necesita de un proceso previo de minado que requiere del trabajo de múltiples ordenadores que, de forma automática, se encargarán de que las criptomonedas entren al mercado. Dicho proceso, al necesitar que millones de computadoras permanezcan encendidas durante mucho tiempo y trabajando a bastante potencia, conllevan un consumo energético bastante grande que no hace ningún bien al cuidado del medio ambiente.

Por suerte para todos aquellos que apostaban por el potencial de las criptomonedas y los NFT, existen soluciones que permiten contrarrestar los efectos negativos derivados del uso de esta tecnología para conseguir, de este modo, un balance que contribuya a un mayor beneficio para el planeta. Esta es la filosofía detrás del trabajo de David Faraco, empresario dirigente de Aquarius que ha conseguido satisfacer las exigentes necesidades energéticas del mundo de las criptomonedas con el medio ambiente.Esta marca ya ha labrado sus relaciones con diferentes ONG’s protectoras de animales, playas y aquellas centradas en la recuperación forestal, entre otras, con el propósito de contribuir a una mejora en los cuidados actuales que hacemos del medio ambiente. Para ello, Aquarius se encargará de donar parte de las ganancias recabadas con sus NFT a dichas organizaciones, para de esta manera destinar más riquezas al cuidado de la naturaleza conforme más se gane con estos NFT. De esta manera, Aquarius es capaz de compaginar las necesidades de la economía del futuro con las necesidades planteadas por el desarrollo sostenible.


Compartir en

Te Puede Interesar