En la actualidad la movilización de datos, es la clave para impulsar la innovación y el progreso sostenibles. Es que el acto de desbloquear datos, a través de su recopilación, procesamiento, análisis y distribución, tiene el poder de transformar las empresas en operaciones sostenibles.
Además, de acuerdo con el Pronóstico Global de DataSphere de IDC entre 2021 y 2025, el tamaño de la esfera de datos global está creciendo a una tasa anual compuesta del 23 por ciento y es probable que alcance los 184 zettabytes para 2025.
Harpreet Gulati, vicepresidente sénior y director del negocio de PI System en Aveva, para las empresas de los sectores industriales, el análisis de estos datos proporciona varias ventajas.
Consideró el ejecutivo que las empresas pueden utilizarlo para revelar información más profunda sobre sus operaciones críticas, lo que les ayuda a aumentar la eficiencia, disminuir el desperdicio, asociarse más estrechamente con los proveedores y tomar decisiones más precisas.
Sostenibilidad
Además, en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la sostenibilidad se ha convertido en un motor clave del éxito. Dar prioridad a la sostenibilidad permite a las empresas industriales crear valor para sus grupos de interés al tiempo que mejoran el desempeño ambiental.
Según Gulati, la inteligencia industrial como servicio (IIaaS) representa el núcleo de este enfoque.
La tecnología habilitada para la nube permite a los equipos remotos compartir de forma segura datos y análisis en tiempo real en una única plataforma digital.
Puedes leer: Para la economía de Latinoamérica es clave el turismo
De igual forma, la cartera de soluciones de software basadas en datos, basada en la plataforma en la nube Microsoft Azure, ya está capacitando a las empresas del sector industrial de todo el mundo para abordar desafíos complejos, como abordar las emisiones de carbono o aliviar las grietas en la cadena de suministro.
Destacó que se está trabajando juntos para combinar el poder de la inteligencia artificial, los gemelos digitales, el big data, la analítica y el conocimiento humano con la nube.
Al integrar conjuntos de datos en las operaciones comerciales individuales y de los socios, las empresas pueden colaborar e innovar en tiempo real. Esto les permite recibir información para respaldar decisiones rápidas que impulsen la eficiencia operativa y las ganancias de sostenibilidad.
También dio el ejemplo de la ciudad de Salem, en Oregón, Estados Unidos, donde utilizan el análisis de datos para proteger su agua potable de las floraciones de algas nocivas en el lago Detroit, que abastece a la ciudad de agua potable.
Datos e información
Las soluciones integradas de gestión de datos pueden mejorar la colaboración, reducir el consumo de energía, reducir las emisiones y facilitar el desarrollo de productos y servicios innovadores.
Finalizó diciendo el ejecutivo que las empresas globales están generando más información que nunca sobre sus operaciones. Cuando se aprovechan correctamente, las empresas pueden obtener ventajas sostenibles a partir de los datos de la organización, al tiempo que desbloquean la innovación y el crecimiento en todo el ecosistema industrial.

