Darling Viviana Albán: Orgullo Nariñense y Referente en Educación Internacional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Darling Viviana Albán, nacida en San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, es una destacada docente e investigadora que ha dejado una huella significativa en el ámbito educativo tanto a nivel nacional como internacional. Su compromiso con la formación académica y la investigación la ha llevado a desempeñarse como asesora de proyectos de investigación en la Facultad de Educación de la Universidad José María Vargas en Estados Unidos.

Darling Viviana Albán, es licenciada en Inglés-Francés por la Universidad de Nariño. Posteriormente, obtuvo una maestría en Educación, Currículo e Instrucción con especialización en inglés como segunda lengua. Tiene un Doctorado en Educación, Política Educativa, Liderazgo y Gestión por la Walden University en Estados Unidos. Su formación académica también incluye estudios en reconocidas universidades como Virginia University, Northern Virginia Community College y Georgetown University, consolidando así una sólida base académica que le ha permitido liderar proyectos de gran impacto.


Se ha consolidado como una destacada académica y asesora de proyectos de investigación en el ámbito educativo internacional. Su trayectoria ejemplar refleja un compromiso profundo con la transformación de la educación y el fortalecimiento de comunidades a través del conocimiento.


Su labor como docente investigadora se ha centrado en el papel de la educación superior en la construcción de paz en Colombia. En su artículo «Role of higher education in Colombia in peacebuilding», publicado en la Revista Electrónica en Educación y Pedagogía. La destacada Magister y Doctora analiza cómo las universidades colombianas han enfrentado los desafíos del conflicto armado y el posconflicto, destacando la importancia de prácticas educativas que promuevan valores morales, liderazgo y ciudadanía para lograr una paz sostenible.


Además de su enfoque en la construcción de paz, también ha realizado otras publicaciones relevantes:
«Perspectives of Colombian Higher Education Deans and Faculty Directors on Transformational Leadership»: En esta investigación, se explora las perspectivas de decanos y directores de facultad en instituciones de educación superior en Colombia sobre el liderazgo transformacional, destacando temas como el compromiso, la visión compartida y la motivación inspiradora.


«Infancias consumidoras: reflexión del consumo del celular y sus implicaciones en la infancia»: En este artículo, analiza el impacto del uso de dispositivos móviles en la infancia, reflexionando sobre las implicaciones educativas y sociales de este fenómeno.


«Hacia la educación basada en la evidencia: un método y un tema»: En esta publicación, aborda la importancia de fundamentar las prácticas educativas en evidencia científica, promoviendo una enseñanza más efectiva y adaptada a las necesidades del alumnado.


«The incidence of socioeconomic factors on the development of communicative competence»: En este estudio se analiza cómo los factores socioeconómicos influyen en el desarrollo de la competencia comunicativa en estudiantes, destacando la necesidad de estrategias educativas inclusivas.


El legado de Darling Viviana Albán trasciende las fronteras académicas. Su compromiso con la educación como herramienta de transformación social ha inspirado a generaciones de estudiantes y docentes en Nariño y más allá. Al integrar la investigación con la práctica educativa, ha demostrado que es posible construir comunidades más justas y equitativas a través del conocimiento y la colaboración.


Su trayectoria es un testimonio del potencial de los profesionales nariñenses en el ámbito internacional y un ejemplo de cómo la educación puede ser un motor de cambio y reconciliación en contextos marcados por la adversidad.


De igual manera otra de sus pasiones es el deporte, actualmente pertenece al reconocido grupo de Urkunina, donde también se destaca en diferentes actividades para enaltecer el nombre del Departamento de Nariño.


Compartir en