Fueron tres estaciones de Transmilenio las que fueron vandalizadas por un grupo de mujeres que protestó por la denuncia de una joven que fue agredida sexualmente dentro del sistema masivo de transporte. Para evitar ser identificadas, las mujeres cubrieron su rostro.
A su paso, las manifestantes no solo pintaron buses, sino estaciones, y con piedras y objetos contundentes destruyeron un servicio que toman miles de usuarios del sistema de transporte, que además tuvo que parar.
«Todo esto es indignante y tiene que llamar alerta a las autoridades y sociedad colombiana, pero la solución no es salir a romper el sistema y esto, porque el problema no es del transporte masivo, es un problema social, el espacio público es un riesgo para las mujeres y es lo que no podemos normalizar”, señaló Andrés Nieto, experto en seguridad de la Universidad Central.
El vandalismo dejó 226 vidrios destruidos, cinco buses pintados, daños que suman aproximadamente $246 millones y que fueron las mujeres que hacen parte del sistema las que terminaron limpiando.
«Los protocolos de seguridad en Bogotá no están funcionando, son muy lentos y la violencia se descarga muy rápido y no hay una capacidad de reacción por parte de las autoridades”, agregó Néstor Rosania, analista de seguridad.
Puede seguir leyendo: Otra joven fue abusada en el sistema de transporte público en Bogotá
Ofrecen recompensa por información de agresor de Hilary Castro
La Policía Metropolitana de Bogotá anunció una recompensa de hasta $30 millones por información que permita identificar al presunto abusador sexual de la menor de 17 años de edad, Hillary Castro, en una estación de TransMilenio.
El general Carlos Triana, comandante de la Policía de Bogotá rechazó el caso y afirmó que todas las capacidades de la institución para identificar y capturar al delincuente ya fueron desplegadas en la ciudad.
La identificación del presunto agresor de la menor de 17 años se da luego de que un grupo de cerca de 300 manifestantes mujeres de diferentes colectivos feministas se tomaran la ciudad ayer para repudiar el hecho; no obstante, la manifestación se tornó violenta y se registraron hechos de vandalismos que dejaron tres estaciones de TransMilenio con graves afectaciones en su infraestructura y que generaron un fuerte colapso en la movilidad de la ciudad.
Debido a esto, el Brigadier General Carlos Triana, comandante de la Mebog informó que van a verificar quienes fueron las mujeres que llevaron a cabo los actos de violencia para judicializarlas ante la justicia y que respondan por los daños a los bienes públicos.
No obstante, Triana rechazó los actos de los que la menor de edad fue víctima, y aseguró que están a disposición todas as capacidades de la policía para identificar al presunto delincuente.
El abuso en contra de Hillary suscitó el rechazo de colectivos feministas quienes salieron a protestar en la tarde del 3 de noviembre, causando hechos de violencia y actos de vandalismo, particularmente, a la infraestructura de TransMilenio.
Por esta razón, el comandante anunció investigaciones en contra de las responsables para judicializarlas por los hechos en contra del bien público.
“La Policía Nacional interviene pues se presentaron actos de vandalismo y de violencia en los buses y estaciones. Hemos iniciado un trabajo de identificarlas en el marco de una noticia criminal que se abrió, para que respondan por estos hechos en contra del bien público” concluyó el general Triana.
Te puede interesar: Identificaron al presunto agresor de menor abusada en estación de TransMilenio




