Daños en el puente ‘Calicanto’, en Caloto, Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio de Caloto, Cauca, ha perdido uno de sus símbolos más significativos, el puente de Calicanto sobre el Río Grande. Esta histórica estructura, que databa de la época de la colonia, colapsó recientemente tras más de un siglo de existencia. El puente de Calicanto no solo representaba un emblema del ingenio y la resiliencia de generaciones pasadas, sino que también desempeñaba un papel crucial en la movilidad de la región. Conectaba la cabecera municipal con varios corregimientos, incluidos El Palo, Huasanó y López Adentro, y era una vía importante hacia municipios cercanos como Toribío, Corinto y Miranda, además de localidades del sur del Valle del Cauca.

Las denuncias

El colapso de esta emblemática obra ha sido atribuido al deterioro progresivo de su infraestructura, que no fue atendido a tiempo. La falta de mantenimiento preventivo y las constantes denuncias de la comunidad sobre el mal estado del puente fueron ignoradas por las autoridades locales durante años. A pesar de los llamados de alerta de la comunidad, las administraciones municipales, incluida la actual del alcalde Óscar Hernán Cifuentes Cifuentes, no tomaron las medidas necesarias para preservar este valioso patrimonio cultural de la región.

Anunciaron

Ante el lamentable suceso, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) ha confirmado la asignación de 2.000 millones de pesos para la contratación de las obras de reparación y la interventoría del puente de Calicanto. Este anuncio ha sido recibido con esperanza por los habitantes de la región, quienes ven en esta inversión una oportunidad para restaurar una de las principales rutas de comunicación de la zona. La asignación de recursos se enmarca dentro del programa de atención de puentes correspondiente a la vigencia 2025, un paso importante para mejorar la infraestructura vial en el Cauca.


Compartir en

Te Puede Interesar