Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico; el presidente Petro denuncia falta de garantías del CNE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la madrugada del 15 de octubre de 2025, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, anunció su retiro de la consulta presidencial del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre. La decisión se produjo tras el fallo del Consejo Nacional Electoral (CNE) que declaró la consulta como interpartidista, medida que, según Quintero, genera un riesgo jurídico y afecta la participación del progresismo en una eventual consulta del frente amplio prevista para marzo.

Quintero acusó al CNE de “matar la consulta del Pacto Histórico” al impedir que se realizara bajo las condiciones inicialmente planteadas, pues el tribunal ordenó que en el tarjetón no apareciera el logo del Pacto Histórico, sino los de los partidos que avalan a los precandidatos, entre ellos la Unión Patriótica, el Polo Democrático y el Partido Comunista. A juicio de Quintero, esto fragmenta la identidad del bloque progresista y constituye una estrategia para debilitar su unidad de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

En su pronunciamiento, Quintero señaló que “la derecha” estaría interesada en dividir al progresismo para impedir que llegue unido a los próximos comicios, y sostuvo que no aceptaría lo que consideró una “trampa” del CNE.

El presidente Gustavo Petro respaldó la postura de Quintero, asegurando que el Consejo Nacional Electoral no ha ofrecido las garantías necesarias para el desarrollo transparente y legítimo de la consulta del Pacto Histórico. Con este escenario, el movimiento enfrenta un nuevo desafío político en su intención de consolidarse como una fuerza cohesionada frente a la contienda presidencial.


Compartir en

Te Puede Interesar