Daniel Quintero iza bandera colombiana en isla de Santa Rosa, territorio en disputa

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y actual precandidato a la Presidencia de Colombia, ha causado una nueva controversia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y actual precandidato a la Presidencia de Colombia, ha causado una nueva controversia al izar una bandera colombiana en la isla de Santa Rosa, un territorio en el Amazonas que ha sido motivo de tensión con Perú. A través de un video en su cuenta de X, Quintero reveló que él mismo protagonizó el acto, declarando su firmeza en la defensa de la soberanía nacional. El gesto, sin embargo, ha sido calificado por las autoridades peruanas como una provocación innecesaria en medio de una situación ya delicada, lo que eleva el debate sobre el uso político de los símbolos patrios en zonas fronterizas.

El video compartido por Quintero muestra al político llegando en una lancha y, mientras pronuncia un discurso, procede a izar la bandera. «De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú. Ya nos robaron demasiado con Panamá y el mar de San Andrés con Nicaragua. Nuestra Colombia se defiende con el alma y como presidente, si Dios quiere, así lo haré», afirmó el precandidato. Quintero justificó su acción como una forma de defender la soberanía colombiana, con un discurso que evoca episodios históricos dolorosos para Colombia, como la separación de Panamá y el litigio marítimo con Nicaragua, conectando su mensaje con un sentimiento nacionalista.

Daniel Quintero iza bandera colombiana en isla de Santa Rosa, territorio en disputa

Siga leyendo:

Para entender la situación, es importante conocer el contexto histórico del Tratado Salomón-Lozano de 1922, que estableció los límites entre Colombia y Perú. El acuerdo, ratificado posteriormente, otorgó a Colombia el «Trapecio Amazónico», incluyendo la ciudad de Leticia, garantizándole así una salida al río Amazonas. Sin embargo, la isla de Santa Rosa, una formación fluvial relativamente reciente, no existía cuando se firmó el tratado. Por lo tanto, su soberanía ha generado un conflicto de interpretación. En consecuencia, el gobierno de Colombia ha argumentado que cualquier decisión sobre la isla debe tomarse en el marco de la Comisión Permanente de Vecindad Fronteriza Colombo-Peruana (Comperif), mientras que Perú asegura que la isla pertenece al distrito de Loreto.

La reacción del gobierno peruano ante el acto de Quintero fue contundente. Un comunicado oficial rechazó la colocación de la bandera, calificándola de «acciones innecesarias» que no contribuyen a la cooperación bilateral. De hecho, este tipo de actos de figuras no gubernamentales complica las relaciones diplomáticas y puede incitar a la confrontación, a pesar de que Quintero no representa oficialmente al gobierno colombiano. En este sentido, la acción del precandidato se interpreta como un intento de ganar visibilidad y capital político al explotar un tema de alta sensibilidad nacional.

Daniel Quintero iza bandera colombiana en isla de Santa Rosa, territorio en disputa

Temas de interés:

Por último, la polémica generada por Daniel Quintero destaca la complejidad de las disputas territoriales en la región amazónica y la facilidad con la que se pueden politizar. A pesar de los llamados a la cooperación y a la resolución de las diferencias a través del diálogo y los mecanismos diplomáticos, gestos como el de Quintero pueden exacerbar las tensiones entre las naciones. La situación, a fin de cuentas, resalta la necesidad de una gestión cuidadosa y responsable de los asuntos fronterizos para garantizar la paz y el bienestar de las comunidades que viven en la región.


Compartir en

Te Puede Interesar