Daniel Briceño denunció supuestos “mitos” sobre la toma del Palacio de Justicia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A 40 años de la tragedia del Palacio de Justicia, el concejal de Bogotá Daniel Briceño, reconocido por su papel como veedor ciudadano y su cercanía al Centro Democrático, generó controversia en redes sociales al pronunciarse sobre lo que, según él, serían intentos de “reescribir” la historia de lo ocurrido los días 6 y 7 de noviembre de 1985.

“No fue una gesta, fue un ataque terrorista”

Briceño publicó un extenso hilo en el que acusó al presidente Gustavo Petro de tratar de modificar la interpretación de los hechos.

“No vamos a permitir que reescriban la historia. Lo que ocurrió en el Palacio de Justicia fue un ataque terrorista perpetrado por el M-19, un grupo aliado con el narcotráfico, que buscó frenar la extradición de los capos, quemó expedientes judiciales, secuestró magistrados y asesinó inocentes”, afirmó el concejal.

El dirigente sostuvo que algunos discursos oficiales y conmemorativos recientes estarían presentando la toma como un acto político o una “gesta de resistencia”, algo que considera una ofensa a las víctimas y al Estado de Derecho.
“Hubo errores en la retoma, sí, pero no es lo mismo atacar que defender. No se puede poner en el mismo plano a las víctimas y a los victimarios”, agregó.

Los “mitos” que señaló Briceño

En sus publicaciones, el concejal enumeró varios puntos que, según él, están distorsionando la memoria del país:

  1. El M-19 como movimiento heroico o romántico. Briceño insistió en que se trató de un grupo armado ilegal con nexos criminales, no de un actor político legítimo.
  2. La justificación de la toma como un acto simbólico. Aseguró que fue un ataque directo a la justicia y al Estado colombiano.
  3. La reivindicación de figuras como Andrés Almarales. Rechazó que se intente suavizar la responsabilidad de los líderes del M-19 involucrados en la acción armada.

Compartir en