El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la economía colombiana registró un crecimiento del 0,7% del PIB en el primer trimestre del 2024. Esta cifra superó las expectativas del mercado, que proyectaban un crecimiento más modesto.
Los analistas del mercado esperaban un crecimiento moderado del Producto Interno Bruto (PIB) para los primeros tres meses del año. La encuesta más reciente de Fedesarrollo indicaba que las expectativas de crecimiento se situaban en un rango entre -0,2% y 0,6%, con un promedio de 0,2%.
Publicamos los principales resultados del #PIB en Colombia 🔎 En el 1. er Trimestre de 2024pr, el Producto Interno Bruto (#PIB), en su serie original creció un 0,7 % respecto al mismo periodo del año anterior. pic.twitter.com/qAcIh15hFA
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) May 15, 2024
Por otro lado, los expertos atribuyen el bajo crecimiento a varios factores, incluyendo la disminución del consumo. Además, señalan como factor relevante, la incertidumbre en los mercados globales, la reducción de la inversión y los conflictos internacionales.
Cabe destacar que el fenómeno de El Niño tuvo un impacto significativo, ya que la falta de lluvias provocó racionamientos de agua en Bogotá. Esto amenazó con un racionamiento energético a nivel nacional.
Sectores que contribuyeron al alza del PIB en el primer trimestre
Conforme a lo señalado por el Dane sobre el alza del PIB en el primer trimestre, estos son los sectores que más contribuyeron. De administración pública y agricultura, son los que más contribuyeron al crecimiento durante los primeros meses del año.
La administración pública creció un 5,3%, aportando 0,7 puntos porcentuales al crecimiento del PIB. Por otro lado, la agricultura aumentó un 5,5%, contribuyendo con 0,5 puntos porcentuales.
La actividad económica que más contribuyó fue 📌 Administración pública y defensa (planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales), que creció 5,3 % y contribuyó 0,7 p.p. a la variación anual. pic.twitter.com/VZCW3ieRpm
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) May 15, 2024
Otras actividades que mostraron variaciones positivas incluyen el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (4,5%), actividades artísticas (5,2%) y actividades inmobiliarias (1,7%).
También puedes leer:
Desempeño de la industria y el comercio
El Dane informó que la industria manufacturera experimentó una caída significativa del 10,8% en marzo, lo que contribuyó a un descenso de 1,3 puntos porcentuales en el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE).
El sector del comercio, transporte y alojamiento también registró un descenso del 2,4% en marzo. La agricultura cayó un 4,2% y las actividades financieras retrocedieron un 6,8%.
Revisión del Indicador de Seguimiento a la Economía
El ISE, en su serie original, se ubicó en 119,53 en marzo, lo que representó un decrecimiento del 1,48% respecto al mismo mes del año anterior. En contraste, el ISE (Indicador de Seguimiento a la Economía) había mostrado un crecimiento del 2,49% en febrero, cifra que fue revisada a la baja a 2,2%. Asimismo, el dato de enero se ajustó de 1,9% a 1,4%.
El crecimiento económico de Colombia en el primer trimestre de 2024, aunque superior a las expectativas del mercado, sigue reflejando desafíos importantes. La caída en sectores clave como la manufactura y el comercio, junto con los efectos del fenómeno de El Niño, subraya la necesidad de políticas económicas que fortalezcan la resiliencia y diversificación de la economía del país.




