Durante el primer trimestre de 2024, la Financiación de Viviendas (FIVI) experimentó un notable crecimiento. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se desembolsaron $4.938.903 millones de pesos corrientes para la compra de vivienda. De este total, $4.357.392 millones correspondieron a créditos de vivienda y $581.511 millones a operaciones de leasing habitacional.
A precios constantes del cuarto trimestre de 2005, los desembolsos ascendieron a $2.240.544 millones, lo que representa una variación anual positiva del 14,4%. Los créditos de vivienda registraron desembolsos por $1.976.740 millones, contribuyendo con 23,6 puntos porcentuales a la variación. En cuanto al leasing habitacional, se desembolsaron $263.804 millones.
También puedes leer: Exportación de flores se disparó un 15% por el Día de la Madre
El valor de los desembolsos para la compra de vivienda nueva, a precios constantes, fue de $1.597.000 millones, con un incremento del 32,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, los desembolsos para la compra de vivienda usada alcanzaron los $644.000 millones, registrando una disminución del 14,9%.
Desembolsos anuales: Financiación de Viviendas
En los últimos doce meses hasta marzo de 2024, las entidades financiadoras de vivienda desembolsaron $9.944.233 millones a precios constantes. Estos datos indican una variación negativa del 16,1%. Para los créditos de vivienda, el monto fue de $8.654.695 millones, con una reducción del 3,8%. El leasing habitacional, con $1.289.538 millones desembolsados, mostró una caída significativa del 54,9%.
En el primer trimestre de 2024, se financiaron 41.303 viviendas, lo que representa un aumento del 45,0% en comparación con el mismo periodo de 2023. De estas, 39.139 correspondieron a créditos de vivienda y 2.164 a leasing habitacional. El número de viviendas nuevas financiadas fue de 32.962, con una variación positiva del 73,2%, mientras que las viviendas usadas financiadas fueron 8.341, con una disminución del 11,8%.
Durante los últimos doce meses hasta marzo de 2024, se financiaron 185.679 unidades habitacionales. Las cifras de Financiación de Viviendas, reflejan que, entre ellas, 175.509 fueron créditos de vivienda y 10.170 leasing habitacional. La variación del 4,5% en el número total de soluciones financiadas se debió a un aumento del 10,6% en los créditos de vivienda.
Más para leer: Presidente Petro destapó caso de abuso laboral por falta de pago de horas extras
Desempeño por entidad financiadora
El valor total de los desembolsos a precios constantes en el primer trimestre de 2024 creció un 14,4% respecto al mismo periodo de 2023. Los establecimientos de crédito presentaron una variación positiva del 10,5%, mientras que el Fondo Nacional del Ahorro reportó un impresionante incremento del 66,1%.
El número de viviendas financiadas aumentó un 45,0% en comparación con el primer trimestre de 2023, impulsado por una variación positiva del 42,7% en los establecimientos de crédito y del 65,6% en el Fondo Nacional del Ahorro.
Del total de desembolsos en el primer trimestre de 2024, el 46,6% se destinó a la compra de vivienda de interés social (VIS). En términos del número de créditos desembolsados, la VIS representó el 70,7% del total.
Sigue leyendo: Dian no cumplió la meta de recaudos y se involucró en disputas sindicales
El valor de los créditos individuales para la compra de VIS, a precios constantes, fue de $1.043.781 millones. Los créditos de vivienda para VIS mostraron una variación del 105,4%, mientras que las operaciones de leasing habitacional para VIS disminuyeron un 4,3%.
Crecimiento en desembolsos de VIS
En el primer trimestre de 2024, los desembolsos para la compra de viviendas VIS nuevas presentaron una variación positiva del 127,0%, mientras que las VIS usadas tuvieron una variación del 8,0% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Durante los últimos doce meses hasta marzo de 2024, los créditos desembolsados para la compra de VIS crecieron un 38,5%. Los desembolsos para VIS nuevas aumentaron un 39,6% y para VIS usadas un 30,3%.
Te puede interesar: A 1,6 millones fue como aumentó el turismo, según MinComercio
De esta manera, los datos del DANE reflejan un panorama positivo para la Financiación de Viviendas en Colombia. Los incrementos son significativos en los desembolsos y el número de viviendas financiadas, especialmente en el segmento de vivienda nueva y de interés social.




