El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) advirtió que, durante el primer trimestre del 2023, Colombia presentó una caída del 2 y 8,2% de la demanda interanual de bienes no semidurables y no durables. Conforme a lo que se pudo evaluar, la disminución se debió principalmente a que la formación bruta de capital reflejó una baja de 10,3% y esto puede contrastarse con el año 2022, cuando hubo un aumento del 21%.
Te puede interesar: Ministro de Hacienda anuncia cambios trascendentales en las pensiones colombianas
Ante estos datos, el presidente de la Asociación Nacional De Industriales (Andi), Bruce Mac Master, destacó que tal información incluye la mayor parte de la inversión en el sector manufacturero. Además, destacó que “el potencial para generar nuevos empleos formales en la economía”, es un asunto al cual se le debe prestar una atención especial y que tiene relación directa con la caída de las inversiones en el país.
Comparación porcentual con el 2022
Los colombianos han sido golpeados por la fluctuante economía actual, por eso el aumento de gasto de los hogares fue de 2,9%, aunque en el año 2022 fue de 10,6% durante el mismo trimestre. Por su parte, los servicios aumentaron un 6,4% este año y 13,2% el año pasado.
El mayor aumento se vio reflejado en la falta de compra de bienes de las personas. Los bienes no durables, es decir, los bienes tangibles que desaparecen y se usan con rapidez, como los de higiene personal, alcanzaron el -8,2% en el primer trimestre, mientras que en el 2022 fue de 12,1%. Demostrando que en la actualidad hay menos compras en este sector del mercado.
#DANELeCuenta
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) May 17, 2023
Al revisar el #PIB del I T 2023 desde el enfoque del #gasto, la formación bruta de capital registró una variación anual negativa: -10,3 %, que se explica principalmente por la caída en maquinaria y equipo.
Por su parte, el gasto de consumo final creció un 2,6 %. pic.twitter.com/nG8zV9Xx0r
De acuerdo al análisis, los colombianos también están comprando menos bienes no semidurables, productos que se consumen en menos ocasiones y desaparecen rápidamente, como las golosinas. Este valor quedó en -2%, mientras que en el 2022 estaba llegó a 27,9%.
Según el economista principal Scotiabank Colpatria, las familias se inclinaron por invertir en servicios como el transporte y colegiaturas. El resto de los servicios han adquirido menor prioridad en los hogares.
Más para leer: Bloomberg emite informe que ubica a Colombia entre países con más tasa de interés

															


