Este 2023 ha sido bastante duro para los colombianos, pues la inflación no ha dado tregua, un nuevo informe del Dane dio a conocer las nuevas cifras respecto al costo de vida de los colombianos.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) el costo de vida de los colombianos subió 1,05% mientras que en los últimos doce meses incrementó 13,34%.
También puedes leer: ‘La Negra’ sigue en Universidad del Valle: Fiscalía decide suspensión
Quiere decir que, la calidad de vida se hace cada vez más costosa, lo que implica que como dicen coloquialmente el ‘bolsillo esté apretado’
Si se comparan las cifras, en el mes de enero y febrero dadas por el Dane, el porcentaje era de 13,25% y 13,28%, por lo que el gobierno pudo asegurar que los precios están tocando su punto máximo.

“Se ha llegado al techo de la inflación en enero y ha comenzado la desaceleración. Es altamente importante que ya no son los alimentos lo que jalona la inflación. Es posible una mayor disminución del incremento de precios para el mes entrante”, Presidente Gustavo Petro.
La directora del Dane Piedad Urdinola aseguró que los restaurantes, hoteles y todo lo relacionado con artículos para el hogar son los productos que se volvieron más costosos en el último año.
Según las cifras una inflación de esta magnitud no se evidenciaba desde 1999 cuando el punto máximo fue de 13,51%.
Pasando a las regiones del país, el Dane aseguró que Medellín ocupa el tercer lugar teniendo el costo de vida más alto con un porcentaje de 1,27%, sin embargo las cifras más alarmantes se evidenciaron en Popayán e Ibagué.
En marzo de 2023 y en comparación con el mismo mes de 2022, 13 ciudades presentaron variaciones en el #IPC superiores a la del total nacional. #Cúcuta tuvo la más alta, 15,38 %.
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) April 5, 2023
🔎https://t.co/XmLZWWAtaU pic.twitter.com/XGlume3WT9
Este nuevo informe del Dane además de desalentador es preocupante puesto que se esperaba que la inflación ya hubiese estado en su punto más alto y en este momento todo empezaría a normalizarse para los colombianos.
El Banrep había decidido subir su tasa de interés al 13% la semana pasada, lo que para muchos marcaba el fin de esa clase de determinaciones por un tiempo, pero habrá que ver la ruta que seguirá luego de conocerse las cifras entregadas por el Dane.
Te puede interesar: Informe: concejales con mayor ausencia en debates



