DAMNIFICADOS POR AEROLÍNEA EN FLORENCIA

Preocupación por suspensión de operaciones de Avianca en el departamento del Caquetá.
Imagen de cortesía
Compartir en

La aerolínea Avianca que retomó operaciones desde y hacia Florencia en abril de 2022 con aviones Airbus A319 y una oferta de 150 sillas en promedio por cada vuelo, no volará más hacia la ciudad de Florencia desde el 14 de octubre próximo.

No hay vuelos

La información aún no ha sido confirmada por la compañía aérea en un comunicado oficial, sin embargo, ya en la página web no se consiguen tiquetes para esta ciudad como destino. También se conoció que los funcionarios fueron notificados y el anuncio generó reacciones entre la dirigencia regional, los operadores turísticos y los representantes de agencias de viaje del departamento de Caquetá.

Las reacciones

El representante por Caquetá, Mauricio Cuéllar, en la plenaria de la Cámara del día martes, hizo un llamado al ministro de Transporte y el director de la Aeronáutica Civil para que haya inversión en la ampliación de la pista del aeropuerto de y pidió que la decisión de Avianca sea replanteada, porque afecta la economía, el turismo y la conectividad de la región.

Te puede interesar: SE QUEDARON SIN NADA POR INCENDIO EN LA PLATA

El congresista afirmó que para el jueves se tienen previstas dos reuniones con voceros de la aerolínea y también con representantes de Satena. El objetivo de este encuentro hacer acuerdos para poder garantizar una oferta para los turistas y viajeros desde y hacia este departamento al sur del país.

Afectaciones

Diego Letrado, gerente de Kuriara Travel, agencia de viajes, señaló que la salida de Avianca del mercado local es un golpe duro ya que los habitantes prefieren esta aerolínea porque permite conexiones nacionales e internacionales. Además, sus aviones son más grandes y permiten transportar en menos tiempo, mayor cantidad de personas, lo que resulta beneficioso para el turismo local, que venía disparado después de pandemia.

A esto se suma la gran cantidad de personas que se verán afectadas debido a que quedarán sin empleo, lo que ocasionará un fuerte impacto en la economía de estos hogares.

Gremios encabezados por el comercio se están movilizando para encontrar soluciones y evitar su salida. Según Carlo Prada, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, una comisión especial se reunirá con representantes de la aerolínea para mediar en el tema. La comunidad está comprometida en mantener esta importante conexión aérea.

Causas

Una de las razones por las cuales Avianca no sigue operando, es la limitación que genera la pista de aterrizaje del aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes, la cual tiene cerca de 1.500 metros en la operación, de los cuales son efectivos 1.340; esta situación genera que, en repetidas ocasiones los vuelos sean cancelados debido a las condiciones climáticas que no permiten el aterrizaje o despegue de las aeronaves.

Pie de foto: Diego Letrado, afectado


Compartir en