Daily Cop, empresa que según testigo realizó donaciones a la campaña Petro presidente en 2022, habría lavado 126.072 millones de pesos

La empresa de criptomonedas Daily Cop está en el centro de una gigantesca operación de lavado de activos por más de 126 mil millones de pesos, vinculada además a supuestas donaciones ilegales hechas a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. La Fiscalía y la Comisión de Acusación investigan a fondo este entramado que ha sacudido el panorama político y financiero de Colombia.
Gustavo Petro - Daily Cop
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a Juan José Benavides Velasco, presunto articulador del esquema ilegal de inversión con criptomonedas conocido como Daily Cop, por el lavado de más de 126.702 millones de pesos entre 2019 y 2022 en Colombia. Este entramado, que movilizó recursos de decenas de inversores engañados con la promesa de rendimientos diarios entre 0,5% y 12% mensual, defraudó a unas 150 víctimas por al menos 8.000 millones de pesos, según investigaciones oficiales.

El modelo de inversión ilícito utilizaba la difusión masiva de la moneda virtual, a través de publicidad en vallas y eventos, para ganar la confianza pública. Parte de los recursos captados ilegalmente fueron destinados en 2022 a la compra de un lujoso inmueble y un vehículo de alta gama por parte de Benavides Velasco, bienes incompatibles con sus ingresos legales. La Fiscalía imputó a este líder los delitos de concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Un aspecto crucial en la polémica es la vinculación de Daily Cop con la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Omar Hernández Doux-Ruisseau, empresario relacionado con Daily Cop, a través de su abogado dijo a Caracol Radio que la empresa realizó aportes a dicha campaña, incluyendo un acuerdo para suministrar un avión King Air para transportar al candidato a sus eventos, financiado con dinero proveniente presuntamente de actividades ilícitas relacionadas con la criptomoneda. Este testimonio sustentó que Daily Cop habría sido uno de los donantes irregulares que financió la campaña presidencial.

Como consecuencia, la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes abrió en noviembre de 2024 una investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro para esclarecer si esta campaña recibió recursos provenientes de fuentes ilegales vinculadas a Daily Cop. La investigación fue promovida tras denuncias del concejal Daniel Briceño y diversas evidencias, como fotografías y testimonios, que involucran a miembros cercanos a la campaña con la empresa de criptomonedas. El proceso busca determinar responsabilidades legales y políticas.

Daily Cop es comparada a otros esquemas fraudulentos tipo DMG o Elite, pues prometía ganancias elevadas y consistentes, pero funcionaba captando fondos ilegales y generando un esquema piramidal que terminó afectando a miles de personas en Colombia. Varios directivos y colaboradores de Daily Cop, incluyendo a Omar Hernández, están detenidos y enfrentan cargos similares por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.


Compartir en