Dagma fortalece las capacitaciones sobre normatividad ambiental en temas de ruido: durante 2024 van 521 intervenciones por este asunto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la mañana del jueves (22.08.2024) se cumplió la decimosegunda jornada de capacitación sobre normatividad ambiental en temas de ruido, dirigida a posibles infractores objeto de queja ciudadana o que fueron sorprendidos en visitas de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), realizadas por personal del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).

Con los 13 participantes de esta jornada de educación ambiental, el grupo de Calidad Acústica completó 169 dueños y/o administradores de establecimientos de comercio, iglesias o industrias, que son capacitados en uno de los factores más relevantes para la mitigación de los efectos del ruido en la salud y el ambiente.

En lo corrido de 2024, el Dagma ha realizado 521 intervenciones, de las cuales en 276 casos fue necesaria la elaboración de Actas de Visita Inicial, con la consecuente citación a curso de educación ambiental. Asimismo, se realizaron 146 procesos de medición de presión sonora, junto al Laboratorio Ambiental, y fueron impuestas 50 medidas preventivas consistentes en la prohibición de equipos de amplificación de sonido, a través del área jurídica del Departamento Administrativo.

Adicional a las labores de IVC, el grupo de Calidad Acústica ha desarrollado actividades de educación ambiental durante las jornadas de servicios que realiza la Alcaldía de Cali y en zonas de especial atención como el entorno del Parque del Perro, la Calle del Comercio, la carrera 66, Floralita y en Valle Grande, algunas con el acompañamiento de Asobares y la Policía Ambiental, sensibilizando a más 800 caleños sobre ruido.   

Según Jorge Rodríguez, profesional del grupo de Calidad Acústica del Dagma, las citaciones a capacitación sobre normatividad ambiental, tienen el ánimo de que los posibles infractores conozcan en detalle la normatividad en temas de ruido y comprendan cuáles son los derechos y deberes de ciudadanos y comerciantes.

“En el desarrollo de un proceso sancionatorio, la no presentación a la capacitación del posible infractor pueden ser considerada como agravante, al desconocer las recomendaciones realizadas por el grupo de Calidad Acústica en la visita e insistir en continuar impactando con ruido a la comunidad”, sustentó el funcionario.

Rodríguez recordó que previo al inicio de un proceso sancionatorio o al cierre de un establecimiento, el posible infractor ha tenido múltiples oportunidades de enmendar el impacto por ruido y su consecuente sanción.

Gracias al apoyo brindado por la Policía Ambiental y Metropolitana de Cali, nueve establecimientos que pasaron por alto la medida preventiva recibieron la notificación de incumplimiento por parte del Dagma. A su vez, la Policía Ambiental les impuso un comparendo por contaminación y la medida de cierre.

Tenga presente dónde reportar las problemáticas por ruido

Es importante que la comunidad identifique la fuente generadora del ruido y denuncie ante la autoridad correspondiente, con el propósito de obtener una solución efectiva a su solicitud.

  • Si el ruido es generado por espectáculos públicos, establecimientos de comercio y de servicios como discotecas, bares, restaurantes, cerrajerías o centros de peregrinación, debe comunicarse con el Dagma escribiendo en la línea WhatsApp 313 780 75 32 del Grupo Ambiental de Reacción Inmediata (GARI), que atiende las 24 horas del día. También puede llamar al PBX 602 524 05 80 (atención de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.) o escribir al correo electrónico contactenos@cali.gov.co.
  • Cuando el ruido es generado por cualquier dispositivo usado en vehículos (cornetas, resonadores y chivas rumberas), debe comunicarse con la Secretaría de Movilidad Distrital a la línea 127 o escribir al correo electrónico  contactenos@cali.gov.co.
  • Si el ruido lo generan vecinos rumberos, fiestas, actividades domésticas, vendedores ambulantes y estacionarios que usen equipos de amplificación, debe comunicarse con la Policía Metropolitana marcando el 123 o al cuadrante de su zona.
  • Cuando el ruido es generado por actividades, aparatos o equipos que no trascienden al espacio público (frente a la fachada del edificio) pero sí a otros predios colindantes, debe comunicarse con la Secretaría de Salud Pública Distrital a la línea 602 887 90 20 o escribir al correo electrónico contactenos@cali.gov.co. Un ejemplo de esto es el ruido que se percibe al interior de una vivienda, proveniente de un establecimiento de comercio o empresa a través de las paredes internas.

Compartir en