Dagma desarrolla proceso que aumentará el número de la especie gualanday vino-tinto: una esperanza de color para Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Continuando con la tarea de preservación del patrimonio natural de los caleños, técnicos del Vivero Distrital del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), iniciaron el proceso para lograr la germinación de semillas de gualanday vino-tinto (jacaranda hesperia), especie arbórea de la que actualmente hay pocos individuos en Cali.

Si bien la ciudad cuenta con 5240 jacarandas, en su mayoría estas son de floración violeta (especies caucana y copaia). De acuerdo con el Sistema de Gestión, Administración y Monitoreo del Arbolado Urbano (Gamau), el número de individuos de la especie jacaranda hesperia es muy inferior en toda la capital vallecaucana (657), lo que hace especialmente importante lograr la propagación de la misma.

Mauricio Salazar, líder del Vivero del Dagma, reveló que tras la recolección de semilla realizada durante la ‘Semana de Biodiversidad’, el personal hizo el proceso de preparación de este material genético. En la última semana inició el proceso de germinación de las primeras semillas procesadas.

“En este momento nos encontramos desarrollando el tratamiento pre-germinativo de una segunda camada, que básicamente demanda poner el fruto en un ambiente seco, a una temperatura moderadamente elevada, para que este madure y libere las semillas que están adentro. Luego, las pasaremos a los germinadores para continuar con el proceso de germinación de esta especie vegetal”, precisó Salazar.

Lograr la propagación de esta especie arbórea, propia del ecosistema de bosque seco tropical, representa una victoria para la biodiversidad local. La recolección de estas semillas y el proceso que actualmente se desarrolla, fue posible gracias al trabajo y seguimiento meticuloso de los técnicos del organismo.

Cuatro años de espera y cuidado

Hace poco más de un mes, los caleños y quienes visitaron la ciudad se maravillaron con el espectáculo multicolor que brindan más de 37 mil individuos arbóreos en su temporada de floración, entre ellos, algunos gualandayes vino-tinto, que tras cuatro años de espera en 2025 volvieron a florecer. Esto permitió la formación de cápsulas de semillas, algunas de las cuales fueron recolectadas por los técnicos del Vivero, que le venían haciendo seguimiento a unos especímenes jóvenes, sanos y de buena talla.

“Es un momento de gran satisfacción para el equipo del Vivero y todo el personal de la autoridad ambiental de Cali. El gualanday vino-tinto es un tesoro botánico y su escasez nos obligaba a desarrollar un plan de trabajo que nos permita contribuir a su multiplicación”, señaló Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistemas del Dagma.

El objetivo ahora es lograr un alto porcentaje de germinación de semillas, para que cuando las plántulas alcancen la talla adecuada se puedan incorporar en las actividades de re-naturalización urbana y enriquecimiento forestal, adelantadas por el Dagma a través de su estrategia ‘Distrito más Verde’. A la fecha, se han desarrollado 171 intervenciones en nueve corregimientos y 165 barrios de las 22 comunas de Cali.

¿Dónde y cómo puedo pedir árboles y plantas para sembrar en mi barrio?

  • Si quieres sembrar en espacios públicos, ingresa a la sección Trámites y Servicios en la página del Dagma (www.cali.gov.co/dagma/).
  • Haz clic en Otros trámites ambientales, busca Gestión de flora urbana, descarga y diligencia el PDF Solicitud de individuos vegetales producidos en el Vivero Municipal.
  • Una vez diligenciado, el formulario se debe radicar siguiendo los pasos en este enlace.
  • Finalmente, puedes acercarte al Vivero Distrital (avenida 2N # 36A-40) para las especificaciones de una siembra responsable.
     
  • La ciudadanía también puede acceder al Manual de Silvicultura Urbana, que establece los lineamientos para la siembra de cada tipo de planta.

Compartir en