Con el objetivo de garantizar que el personal del Hogar de Paso del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), cuente con conocimientos y herramientas necesarias para brindar los conceptos técnicos y científicos que requieren las autoridades judiciales en los procesos contra el tráfico de fauna silvestre, se realiza esta semana el curso-taller ‘Criminalística Verde y Medicina Veterinaria Forense’.
En el curso, que terminará el sábado (23.11.2024) con una jornada especial de prácticas de necropsias, participan más de 50 médicos veterinarios del Dagma y autoridades ambientales como CODECHOCO, Corpouraba, Cortolima, Corpocaldas, Corpoamazonía, Corantioquia, EPA Buenaventura, APAP de Pereira, el Ministerio de Ambiente y las corporaciones autónomas regionales del Valle del Cauca y Cauca, respectivamente CVC y CRC.
“Este curso está siendo dictado por el mejor equipo de criminalística verde y medicina forense de fauna silvestre del país, que es el de la Corporación Universitaria Remington de Medellín. Los profesionales que hoy nos capacitan, son los mismos que prestan sus servicios al grupo especializado contra el tráfico y el maltrato animal de la Fiscalía General de la Nación”, contextualizó Delio Orjuela, coordinador del Hogar de Paso del Dagma.
Durante el taller se abordan temas como técnicas de investigación ambiental; manejo de especies silvestres y la importancia de la medicina veterinaria forense en la identificación de delitos contra la fauna.
Los conocimientos adquiridos no solo mejoran las habilidades del personal involucrado; también optimizan los procesos judiciales en casos de tráfico de fauna silvestre, permitiendo una respuesta eficaz y rápida ante estas situaciones delictivas.
Información importante
| De acuerdo con lo establecido en la Ley 2111 de 2021, las personas que cometan el delito de tráfico de fauna silvestre pueden recibir una pena de prisión de entre 5 y 11 años y multas económicas de hasta 35.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
| Para denunciar la tenencia o un animal silvestre víctima del tráfico ilegal, la ciudadanía puede comunicarse con el Dagma al PBX 602 524 05 80, extensión 3 (lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.); escribir a la línea WhatsApp 313 780 75 32; o enviar un correo electrónico a faunasilvestre@cali.gov.co.
| Si quiere realizar una entrega voluntaria o reportar un animal silvestre herido o en riesgo, acérquese al Hogar de Paso ubicado en la avenida 2N # 36A-40. Esta área del Dagma funciona de lunes a domingo, las 24 horas del día. También pueden reportar el caso al Grupo Ambiental de Reacción Inmediata (GARI), en la línea WhatsApp 313 780 75 32 (atención las 24 horas del día).




