Dagma conmemoró el ‘Día Internacional del Árbol’ en el bosque urbano de La Hacienda

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la conformación de un jardín para polinizadores (mariposas, abejas, colibrís, murciélagos e insectos), con más de 125 plantas melíferas en el bosque urbano de La Hacienda, la Red Comunitaria de Bosques Urbanos de Santiago de Cali y la Fundación Valle del Lili, se sumaron a las actividades desarrolladas por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) para conmemorar el ‘Día Mundial Forestal’ o ‘Día Internacional del Árbol’.

Esta fecha busca concientizar a la población sobre la importancia de los bosques como fuente de medicamentos, recursos, resguardo y alimento para más de 1.600 millones de personas de los países más pobres del planeta. La conmemoración le permitió al Dagma desarrollar actividades de educación y promoción de la cultura ambiental, en la tarea de preparar a la ciudadanía en los procesos de mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático.

La protección de los bosques y el patrimonio forestal de la ciudad, que de acuerdo con el último censo reportó la presencia de 382.655 árboles de 473 especies diferentes en el área urbana, es una prioridad.

Recordemos que en el pasado mes de abril de 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Fundación Arbor Day, incluyeron a Santiago de Cali en el listado de las 200 ciudades distinguidas por el programa Tree Cities of the World (Ciudades Árbol del Mundo). Este reconocimiento se entrega a las urbes que invierten en soluciones basadas en bosques, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y contribuir con la mitigación del cambio climático.


Para tener en cuenta…

| Los árboles, fundamentales para la protección del recurso hídrico, la recuperación y el mantenimiento de la cobertura vegetal en la capital vallecaucana, son nuestra primera línea de defensa contra los efectos generados por el cambio climático. Programas como Eco-barrios, Pago por Servicios Ambientales (PSA), Adopción de Zonas Verdes y Bosques Urbanos, hacen parte de la gran apuesta liderada por el Dagma.


Compartir en