Dagma adelanta intervenciones para evitar que el cucarrón picudo siga afectando las palmas de la ciudad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Evitar que el crecimiento desmedido de la población del cucarrón picudo (Rhynchophorus palmarum) continúe afectando el arbolado urbano, es el objetivo del estudio cooperativo que el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y la Fundación Fundagua, iniciaron el jueves (11.09.2025) con la recolección de muestras en diferentes zonas de Cali.  

Con esta investigación, la Alcaldía y su autoridad ambiental busca implementar estrategias de control efectivo, que permitan proteger el patrimonio natural representado en 69.800 palmas de 57 especies diferentes.

Según el ingeniero Samir Castillo, líder de la Cuadrilla de Emergencias Arbóreas del Dagma, el picudo ataca el tejido blando de las palmas, debilitándolas progresivamente hasta causar su muerte. “Lograr una detección temprana es crucial para la implementación de acciones de control, ya que una vez que la palma es colonizada el daño suele ser irreparable”, explicó.

Vladimir Rojas, de la Fundación Fundagua y coordinador de la construcción del Plan de Silvicultura Urbana, señaló que en Cali se está dando alguna condición que favorece el crecimiento de las poblaciones de estos cucarrones. “Eso está ayudando a que crezcan en los individuos de palmas de aceite que hay en la ciudad, afectando más en términos de salud vegetal a otras especies como las palmas reales, botella y las palmas zanconas”, precisó.

En ese sentido, consideró “clave” estar atentos a los síntomas. “Cuando uno empieza a ver que hay demasiadas hojas caídas, que hay mucho tejido verde pero las hojas están plegadas, eso puede ser un síntoma de varias cosas: uno, es el ataque de una población muy grande del cucarrón del que estamos hablando. El tema es muy delicado y hay que estar atentos para evitar los estragos que el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) ha causado en países como Uruguay”, contextualizó.

Los resultados de esta investigación le permitirán al Dagma implementar medidas y protocolos de control de manejo integral de plagas, con el fin de proteger las 473 especies forestales que hay en Cali, incluidas las palmas.


Compartir en