El Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII) se unió a la red universitaria UNIGIS América Latina para realizar un destacado webinar sobre el uso de la teledetección y los modelos predictivos espaciales en desarrollo de una sesión especial de la Escuela Virtual INNOVA, denominada ‘Aplicaciones de Teledetección y Machine Learning para Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territorial’.
“Gracias al apoyo de UNIGIS América Latina, más de 150 personas se conectaron a una jornada especial de nuestra Escuela Virtual INNOVA, como una gran y única oportunidad de aprender cómo la tecnología puede transformar nuestras prácticas en la gestión del riesgo y mejorar el ordenamiento territorial; mostrando cómo el futuro de la seguridad y el desarrollo territorial se constituyen, actualmente, en una ciencia de datos capaz de predecir, mitigar y gestionar riesgos con la precisión de la inteligencia artificial”, señaló Fernando Antonio Grillo Rubiano, director del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII).
El ponente expositor fue Gonzalo Martínez Troncoso, un experto profesional chileno con más de siete años de experiencia como especialista en modelamiento y análisis de datos geoespaciales; quien ha liderado la gestión de proyectos en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la confección de productos como cartografía digital, mapas web y dashboards, para estudios de impacto ambiental (EIA), estudios de recursos hídricos y proyectos de minería, colaborando a nivel internacional en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, España, México, Panamá y Perú.
Por su parte, Richard Resl, director austriaco de UNIGIS en las Américas – University of Salzburg & Foundation CEC, presentó la iniciativa educativa que UNIGIS adelanta en América Latina; una red mundial de universidades presente en más de 40 países que forma los profesionales en Sistemas de Información Geográfica (SIG); destacando la importancia de la tecnología SIG para la eficiencia, la mitigación de riesgos y la toma de decisiones en diversas áreas, como catastro, deporte y seguridad.
Igualmente, Resl explicó cómo la tecnología SIG ayuda a comprender eventos dinámicos y la complejidad de datos como el tráfico y los cambios de uso del suelo, utilizando el mapa como un denominador común para ubicar y contextualizar la información.
La Escuela Virtual INNOVA es un producto GESCO + I dirigido a generar competencias en la Administración Distrital; promoviendo acciones que permitan compartir el conocimiento entre los servidores públicos y colaboradores de distintas entidades, para fortalecer y preservar la memoria institucional; propiciando espacios para nuevos desarrollos y encuentros que promueven la investigación y la producción intelectual en la Alcaldía de Cali.




