Entregan restos óseos de víctimas de desaparición en Dabeiba

Las tres víctimas fueron desaparecidas hace más de 20 años y se dedicaban a la agricultura en la zona de Dabeiba, Antioquia.
Entregan restos óseos de desaparecidos en Dabeiba, Antioquia - Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía hizo la entrega a las familias de los restos óseos de tres agricultores víctimas de desaparición forzada en medio de una acción armada en Dabeiba, Antioquia, hace más de 20 años.

Unos de los restos entregados corresponden a Lisandro de Jesús Manco Toro, quien tenía 62 años para la fecha de desaparición el 7 de febrero de 1999, en el corregimiento Camparrusia en esa localización del Occidente del departamento.

Te puede interesar: Capturan a hombres de las disidencias en Buenaventura

También fueron entregados a sus familiares los despojos plenamente identificados de los hermanos Marcelino y Jorge Iván Ramírez Giraldo, de 29 y 37 años, respectivamente, que fueron desaparecidos en ese mismo corregimiento, el 19 de diciembre de 2001, en medio del conflicto armado y las acciones criminales grupos guerrilleros y paramilitares de la época.

De acuerdo con la Fiscalía, los cuerpos fueron exhumados por el Grupo Interno de Trabajo de Búsqueda Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas de la Dirección Nacional de Justicia Tradicional, que permitió que se realizara esta ceremonia en el centro Educativo Madre Laura del municipio de Dabeiba con la presencia de representantes de la Fiscalía, la Unidad de Víctimas y las alcaldías de Dabeiba y Uramita.

De acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en Dabeiba ocurrieron 194 acciones violentas entre 1990 y 2013. Las FARC y grupos paramilitares cometieron varias masacres. La localidad tiene 16.477 personas en el Registro Único de Víctimas, es decir, el 71 % de la población total.

Dabeiba tiene cuatro corregimientos y 117 veredas. El censo de 2018 contó 23.044 habitantes, entre ellos, más de 7.000 indígenas emberá de 11 resguardos. La entidad nacional cuenta el asesinato de 45 de sus líderes y el desplazamiento de más de 500 miembros de sus 36 comunidades.

También puedes leer: Cali contará con recursos económicos de $4.7 billones para el año 2023

Una de las masacres más recordadas en Dabeiba ocurrió el 23 de noviembre de 1997. Ese día, paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu) llegaron al municipio y asesinaron a 14 campesinos y desaparecieron a tres más, entre los cuales había dos menores de edad.


Compartir en

Te Puede Interesar