D1 y Avianca destacan en el top 10

Los sectores de servicios, comercio, y construcción fueron los más dinámicos, con 77, 17 y 16 nuevas empresas, indicando un crecimiento en áreas clave de la economía nacional. Este logro no solo refleja la expansión y aceptación de D1 en el mercado, sino también un cambio en las preferencias de los consumidores colombianos hacia opciones de retail más comercial y accesibles.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un entorno económico marcado por desafíos y transformaciones, D1 y Avianca destacan el reciente informe de la Superintendencia de Sociedades ha revelado cambios significativos en el ranking de las 1.000 empresas más grandes de Colombia. Entre las sorpresas más destacadas se encuentra el ascenso de D1 y Avianca, que han logrado posicionarse en el top 10, desplazando a gigantes tradicionales como Almacenes Éxito.

Revisa Hospital Regional con daño fiscal por $1.300 millones

Ingresos

El hard discounter D1 ha superado a Almacenes Éxito en términos de ingresos, alcanzando la séptima posición con una facturación de $17 billones, lo que representa un incremento del 25% respecto a 2022. Este logro no solo refleja la expansión y aceptación de D1 en el mercado, sino también un cambio en las preferencias de los consumidores colombianos hacia opciones de retail más económicas y accesibles. Por otro lado, Avianca, después de una compleja reestructuración debido a la pandemia, ha escalado hasta el tercer lugar en el ranking de ingresos, con $27.1 billones. Este avance desde la posición 11 en 2022 muestra la resiliencia de la aerolínea y su capacidad para adaptarse y crecer en un entorno post-pandemia.
Este descenso, atribuido a factores como la reforma tributaria y la volatilidad en la Tasa Representativa del Mercado, subraya los retos fiscales y económicos que enfrentan las compañías colombianas.

Colombianos

Mira Hermano de Laura Sarabia en presunta red de contratación pública

Ecopetrol sigue liderando el ranking con ingresos de $129 billones, aunque registró una caída del 10.28% respecto al año anterior.
La empresa estatal, junto con otras del sector minero-energético, domina el ranking por utilidades, destacando el peso significativo de este sector en la economía del país. El dinamismo mostrado por empresas como D1 y Avianca, junto con la entrada de nuevas compañías en el ranking, refleja un panorama empresarial en constante evolución. La capacidad de adaptación y crecimiento en sectores diversos será crucial para enfrentar los desafíos económicos y fiscales que se avecinan.
En conclusión, el informe de la Superintendencia de Sociedades no solo destaca el rendimiento financiero de las principales empresas del país, sino que también refleja las tendencias y desafíos que definirán el futuro del panorama empresarial colombiano.
La capacidad de innovar y adaptarse será esencial para mantener el crecimiento y competitividad en un entorno global cada vez más exigente.

Compra


Compartir en

Te Puede Interesar