CUT exige un alza de al menos dos dígitos al salario mínimo para 2026

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha anunciado que solicitará un aumento mínimo del 10 % en el salario mínimo para el año 2026 durante las negociaciones con el Gobierno y los empresarios.

Este planteamiento se hará efectivo en la mesa de concertación salarial, que se instalará el 1 de diciembre, según lo citó el Ministerio de Trabajo.

Para la CUT, este alza no es un capricho: buscan que el salario mínimo recupere el poder adquisitivo y logre un incremento real, es decir, por encima de la inflación.
Fabio Arias, presidente de la CUT, afirmó que las condiciones macroeconómicas actuales permiten discutir subidas más contundentes sin que ello afecte negativamente variables como empleo o crecimiento.

No obstante, otros sectores advierten sobre los riesgos de un aumento tan alto. Por ejemplo, Fedesarrollo ha planteado un techo máximo de 7 %, argumentando que un alza de dos dígitos podría generar presiones inflacionarias.
Economistas como Munir Jalil también han advertido que un aumento elevado podría trasladarse a los precios al consumidor, erosionando parte del beneficio para los trabajadores.

La Comisión Nacional de Concertación tiene hasta el 15 de diciembre para llegar a un acuerdo, según la normativa vigente.

Este debate sobre el salario mínimo se da en un contexto de fuerte presión social y económica, con el objetivo de lograr una mejora significativa para los trabajadores mientras se mantiene la estabilidad macroeconómica.


Compartir en