En el municipio de Santander de Quilichao, la Unidad para las Víctimas comunicó con un grupo de 180 víctimas del conflicto, muchas de ellas líderes de sus comunidades, los diferentes detalles en cuanto al proceso para la postulación y elección de las curules para las víctimas del conflicto armado. La actividad fue liderada por Lorena Mesa, subdirectora de la entidad, quien dio un contexto general sobre la normatividad que crea las 16 circunscripciones especiales de paz, las cuales están conformadas a partir de la identificación de las zonas más afectadas por el conflicto armado. “En este espacio les contamos a las víctimas cómo está siendo el proceso de solicitudes de certificación, cómo será el proceso de inscripción que arranca el próximo 13 de noviembre y cómo se desarrollarán todas las garantías electorales y de seguridad para que la elección sea un éxito. De esta manera damos un salto importante en la democracia, llevando los territorios más afectados por la violencia y la pobreza al Congreso de la República, donde las voces de las víctimas van a ser escuchadas”, dijo la subdirectora de la Unidad para las Víctimas.




