¿Le pueden exigir pagar el aseo del conjunto aparte de la cuota de administración? La ley lo aclara

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pago de la cuota de administración en los conjuntos residenciales en Colombia es un tema que genera muchas dudas entre los inquilinos y propietarios, especialmente cuando se trata de servicios específicos como el aseo de las zonas comunes. Muchas personas se preguntan si pueden ser obligadas a pagar una cuota adicional solo por este concepto. La Ley de Propiedad Horizontal ofrece claridad sobre este asunto.

¿Qué cubre la cuota de administración?

Generalmente, el pago mensual de la administración cubre una variedad de servicios dentro de los conjuntos residenciales. Esto incluye la seguridad, el mantenimiento de zonas comunes, como parques y corredores, y los gastos operativos generales. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el aseo de los pasillos, áreas comunes y parques sí está incluido en la cuota de administración.

Sin embargo, el tema se complica cuando se habla de mejoras o de gastos extraordinarios para la recolección de basura o el aseo en zonas específicas. Si los copropietarios desean realizar una mejora o un cambio en el servicio de aseo, como la implementación de un sistema más eficiente de recolección de residuos, entonces podría discutirse la posibilidad de una cuota extraordinaria.

Este tipo de pago adicional debe ser aprobado por la asamblea de copropietarios. De no ser aprobado, no se podrá exigir a los vecinos el abono extra por este concepto.

¿Qué pasa si no pago la cuota de administración?

No pagar la cuota de administración genera una serie de consecuencias para los propietarios e inquilinos. Entre las sanciones que pueden aplicarse están:

  • Intereses por mora: El propietario moroso puede ser penalizado con intereses adicionales sobre el monto adeudado.
  • Suspensión de servicios comunes no esenciales: Esto podría incluir la restricción en el uso de servicios como el gimnasio o el salón social.
  • Proceso judicial: Si el problema persiste, el conjunto puede iniciar un proceso judicial para recuperar el dinero adeudado.

El no pagar a tiempo también puede afectar la convivencia dentro de la comunidad, ya que los recursos no se destinan adecuadamente al mantenimiento de las áreas comunes.

¿Qué hacer si un vecino se estaciona en tu parqueadero asignado?

Otro tema común en los conjuntos residenciales es el uso indebido de los parqueaderos. Si un vecino ocupa el lugar asignado para tu vehículo, la situación debe ser gestionada según las normas del reglamento de propiedad horizontal. La administración del conjunto debe tomar cartas en el asunto para resolver el inconveniente, con la posibilidad de sanciones o medidas correctivas.


Compartir en

Te Puede Interesar