El proyecto, que ha contado con una inversión histórica de US$19,2 millones, se destaca por ser la infraestructura de almacenamiento más amplia en Latinoamérica.
Su desarrollo garantiza que la actividad productiva reciba un fuerte impulso, beneficiando de manera directa a pequeños y medianos productores del departamento.
Este centro, impulsado por la colaboración con grandes empresas privadas, está diseñado para optimizar la logística y facilitar una mayor competitividad en la comercialización de la papa.
La inversión destinada permite dotar al sector de novedosas tecnologías que aseguran mejores condiciones de almacenamiento y conservación.
La instalación, con una capacidad superior a 20.000 toneladas, permite acelerar procesos clave en la cadena de suministro. Se ha implementado un sistema que reduce significativamente los tiempos de descarga de los vehículos, alcanzando una velocidad hasta cinco veces mayor comparada con métodos tradicionales.
El centro se configura como pieza clave para la transformación logística, lo que a su vez se traduce en procesos más ágiles y eficientes para el sector papicultor de Cundinamarca.




