Cundinamarca moderniza la agricultura con biofábricas para productores locales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un esfuerzo por potenciar la producción agrícola y adoptar prácticas sostenibles, Cundinamarca ha entregado biofábricas en los municipios de Anapoima, Apulo, Tocaima y Viotá. Esta iniciativa hace parte de la estrategia “Mi finca más productiva” y busca transformar la cadena productiva de cítricos en la región con métodos respetuosos del medio ambiente.

El programa “Fortalecimiento Fitosanitario y Productivo de Cítricos” ha beneficiado a unos 200 productores. Cada municipio recibió una inversión cercana a los $30.373.895, sumando más de $121 millones en total para impulsar esta apuesta agroecológica. En cada localidad, 50 agricultores contarán con una biofábrica equipada para elaborar abonos e insumos orgánicos, disminuyendo la dependencia de productos químicos.

Las estructuras tienen dimensiones de 4 × 7 metros, con elementos en metal y mampostería, y están dotadas con herramientas e insumos como azufre, cal y sulfato, entre otros. Además del aporte material, se ofrece asistencia técnica por parte de la Secretaría de Agrocampesinado y de Asohofrucol, quienes acompañan a los productores en la elaboración de biopreparados y tratamientos fitosanitarios.

La introducción de estas biofábricas busca mejorar la nutrición de los suelos, controlar plagas de forma más natural, reducir costos de producción y fomentar la autonomía de los agricultores. Con este proyecto Cundinamarca apuesta por una agricultura más responsable, eficiente e inclusiva.


Compartir en

Te Puede Interesar