Cundinamarca construirá 47 aulas para educar y reforestar con especies nativas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación de Cundinamarca, en articulación con la Corporación Autónoma Regional (CAR) y Agrosavia, anunció la construcción de 47 aulas ambientales forestales en diferentes municipios del departamento. Estos espacios funcionarán como viveros comunitarios para la producción de especies nativas y, al mismo tiempo, como centros de educación y sensibilización ambiental.

Objetivos del proyecto

El programa busca promover la conservación y restauración de ecosistemas estratégicos, además de involucrar a las comunidades en procesos de aprendizaje ambiental. En las aulas se desarrollarán talleres, jornadas de reforestación y formación técnica sobre el manejo de semillas, germinación y cuidado de plántulas.

En su primera fase, se estima la producción de más de 430.000 árboles nativos, con el fin de aportar a la meta departamental de sembrar cinco millones de árboles en los próximos años.

Infraestructura y recursos

Cada aula contará con invernadero, áreas de germinación y crecimiento, sistema de recolección de aguas lluvias, zonas de almacenamiento y un espacio destinado a la formación. La inversión total asciende a 13.000 millones de pesos, de los cuales cerca de 9.000 millones se destinarán a la construcción de la infraestructura en los municipios priorizados.

Educación y comunidad

El director de la CAR explicó que este proyecto no solo busca sembrar árboles, sino también sembrar conciencia ambiental en niños, jóvenes y adultos. Por eso, las aulas estarán abiertas a estudiantes, docentes y líderes comunitarios, quienes participarán de actividades que fortalezcan la cultura del cuidado del territorio.

Impacto esperado

Con esta iniciativa, Cundinamarca espera:

  • Restaurar zonas degradadas con especies nativas.
  • Proteger fuentes hídricas y suelos.
  • Conservar la biodiversidad local.
  • Generar espacios de aprendizaje práctico en torno al medio ambiente.

La construcción de estas 47 aulas ambientales representa un paso clave hacia un departamento más verde, resiliente y comprometido con la sostenibilidad.


Compartir en

Te Puede Interesar