Ipiales se prepara para ser el epicentro de la música del sur de Colombia, con la celebración de la XVIII edición del Festival Internacional ‘Cuna de Grandes Tríos’. Este evento se ha establecido como uno de los encuentros más importantes para quienes disfrutan del estilo musical que ha marcado generaciones en la región andina.
Los días 19 y 20 de septiembre, la ciudad se llenará de melodías nostálgicas y armonías envolventes, gracias a un encuentro que reunirá a destacados artistas de diferentes partes del mundo. La inauguración del festival será con la Gala de Audiciones, una instancia única en la que diversos tríos, tanto locales como internacionales, mostrarán su talento y su profunda conexión con el género.
El Centro Comercial Gran Plaza será el lugar elegido para este primer acto, donde el público podrá ser testigo de las interpretaciones más destacadas del género. El festival promete una experiencia enriquecedora, no solo por su variada oferta musical, sino también por el ambiente cargado de romanticismo y sensibilidad que caracteriza a la música de tríos.
El director del evento, Román Rueda, señala que uno de los principales objetivos del festival es preservar y difundir las tradiciones musicales que han formado parte de la identidad cultural de Ipiales y su entorno. «El canto de tríos ha sido el alma de muchas generaciones en nuestra región, y este festival busca que esta tradición se mantenga viva para las futuras generaciones», expresa Rueda.
La música que se escuchará durante el festival no solo representa una forma de arte, sino también una memoria colectiva. Las canciones interpretadas en los tríos evocan sentimientos y recuerdos profundamente arraigados en la historia de Ipiales y el sur de Colombia. Desde los clásicos románticos hasta las composiciones contemporáneas, el repertorio ofrecerá un recorrido por las diversas facetas de este género, que es un verdadero patrimonio cultural de la región.
El festival no solo busca dar visibilidad a los artistas que participan, sino también proyectar a Ipiales como un referente internacional del canto de tríos. En una época donde las tradiciones musicales suelen verse amenazadas por la globalización, eventos como este permiten que los valores culturales se mantengan vigentes y sigan siendo apreciados por nuevos públicos.




