Popayán vivió entre el 20 hasta mañana 22 de octubre la Primera Cumbre de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe (CTILAC), un evento histórico que reunió a líderes y lideresas de distintos pueblos indígenas del continente para fortalecer la Red de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe (RTILAC) y promover una Declaración de Turismo Indígena que marcará el rumbo del desarrollo turístico sostenible en la región.
La Cumbre fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Red de Turismo Indígena de México (RITA), el Viceministerio de Turismo de Colombia, el Fondo Pawanka, Land is Life, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Mundial, con el apoyo de líderes indígenas y aliados estratégicos. Durante los tres días de encuentro se realizaron paneles, talleres, charlas y un acto de armonización espiritual liderado por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), fortaleciendo los lazos entre comunidades y gobiernos.

Popayán, epicentro del turismo
El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, resaltó la importancia de que la capital caucana haya sido elegida como sede de esta cumbre internacional. “Popayán recoge el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas y reafirma su compromiso con la protección de lo ancestral y el turismo cultural”, afirmó el mandatario.
A su vez, Jhon Alexander Ramos, director de Calidad y Sostenibilidad del Turismo, enfatizó que el propósito del Gobierno Nacional es consolidar un turismo que respete la cosmovisión de los pueblos y contribuya a su bienestar. “El turismo debe generar calidad de vida, no solo agradar al visitante”, aseguró.

Pueblos indígenas, protagonistas del cambio
El consejero mayor del CRIC, Simón Caldón, subrayó que los pueblos originarios asumen hoy un rol activo en la gestión del turismo. “Ya no somos objetos del turismo, sino actores que lideramos estos procesos. Apostamos a la paz y al trabajo conjunto con los gobiernos”, dijo.
Por su parte, Ana Fernanda Muñoz, presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, señaló que la Cumbre es una oportunidad para proyectar el turismo comunitario y de naturaleza como motor del desarrollo local.




