Líderes de islas del Pacífico denuncian amenazas ambientales y llaman a acción global durante cumbre regional

Durante la cumbre regional en las Islas Salomón, países del Pacífico exigieron apoyo internacional y cooperación multilateral para enfrentar los efectos del cambio climático, amenazas a su soberanía y desafíos ambientales y alimentarios urgentes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una cumbre realizada en Islas Salomón, líderes de países del Pacífico pusieron en el centro de la discusión los crecientes riesgos climáticos, la inseguridad alimentaria y la necesidad urgente de cooperación internacional para resistir el avance del cambio climático y la presión geopolítica.

Honiara, Islas Salomón — septiembre de 2025.
Los líderes de las islas del Pacífico se reunieron esta semana en Honiara para su cumbre regional, donde los temas centrales fueron cambio climático, seguridad alimentaria y la creciente influencia externa —principalmente de China y Estados Unidos— en la región.


Principales preocupaciones planteadas

  • Amenazas climáticas: Aumento del nivel del mar, erosión costera, tifones más frecuentes e intensos, afectación a recursos pesqueros y agrícolas, lo que pone en riesgo los medios de vida de comunidades costeras.
  • Seguridad alimentaria: Casas que dependen fuertemente del mar y de la pesca advierten que ya se experimentan disminuciones en capturas, mientras que las lluvias extremas y sequías afectan cultivos de subsistencia.
  • Influencia geopolítica: La región valoró los acuerdos con Australia y otros socios para fortalecer resiliencia climática, pero mostró preocupación por disputas diplomáticas, presión política y dependencia de infraestructura financiada por potencias externas. En particular, se destacó el rol de las Islas Salomón como punto estratégico en la ofensiva de China en la región.

Acciones y compromisos asumidos

  1. Aprobación o intención de firma de una declaración llamada “Océano de Paz”, que busca afirmar la soberanía marítima, la protección ambiental y una postura unida frente a amenazas externas.
  2. Acuerdos bilaterales y multilaterales para financiamiento climático hacia adaptación: construcciones costeñas reforzadas, mejoras en infraestructura marina, sistemas de alerta temprana ante desastres naturales.
  3. Cooperación fortalecida con Australia, incluyendo un importante compromiso económico para asistencia climática y mejoras de seguridad como parte de alianzas estratégicas.

La cumbre de las islas del Pacífico se convierte en un llamado urgente para que la comunidad internacional reconozca las amenazas reales que enfrentan estas naciones pequeñas pero geográficamente dispersas. Sin recursos adecuados, acciones tempranas y alianzas confiables, estas comunidades podrían sufrir pérdidas irreversibles — desplazamientos, daño ecológico, crisis alimentaria. La solidaridad global, lejos de ser un gesto simbólico, se perfila como una necesidad vital.


Compartir en