A solo 40 minutos de Villavicencio, Cumaral es uno de los municipios más acogedores del Meta. Con ríos cristalinos, paisajes llaneros y tradición ganadera, es perfecto para una escapada inolvidable.
Redacción Turismo | 16 de junio de 2025
Si estás en Villavicencio o planeas explorar los Llanos Orientales, Cumaral es uno de esos destinos que no te puedes perder. Ubicado a solo 45 kilómetros de la capital del Meta, este municipio combina la belleza natural de los llanos con una rica tradición cultural y gastronómica.
¿Qué hacer en Cumaral?
Cumaral es famoso por su cercanía con el río Guacavía, un lugar perfecto para bañarse en aguas limpias y disfrutar de un día de campo. También puedes visitar fincas turísticas donde se ofrece cabalgatas, paseos en tractor, avistamiento de aves y experiencias típicas llaneras como el ordeño y el coleo.
En el casco urbano, la iglesia de San Isidro Labrador, la plaza principal y los murales que adornan el municipio cuentan historias de la región. Además, hay parques, miradores y espacios culturales donde se celebran festivales típicos.
Tradición llanera viva
Cumaral es tierra de joropo, arpas y vaquería. A lo largo del año se celebran eventos folclóricos donde los visitantes pueden disfrutar de presentaciones de música llanera, gastronomía regional y muestras artesanales.
Comida típica del Meta
No puedes irte de Cumaral sin probar un buen mamona (ternera a la llanera), acompañada de yuca, plátano asado y ají. También son populares el pan de arroz, la carne oreada y las bebidas como el masato.
Cumaral es uno de los municipios turísticos del Meta más recomendados para conocer en pareja, con amigos o en familia. Naturaleza, cultura llanera y buena comida a pocos minutos de Villavicencio. ¡Un plan perfecto para el fin de semana!
